viernes
8 y 2
8 y 2
Un espacio muerto para la comunidad, unos tanques de agua que estaban rodeados por un enrejado que poco o nada le aportaba al sector. ¿Cómo lograr que la gente se apropiara para bien de este espacio? Pues la Alcaldía de Medellín y EPM logró cambiarle la cara al barrio La Libertad, comuna 8 de Medellín, con la construcción de la Unidad de Vida Articulada que lleva el mismo nombre y que ya quedó a disposición de la gente.
“Las primeras UVA, entregadas y nombradas por la misma comunidad, fueron: Los Sueños (comuna 3) y La Esperanza (comuna 1); esta es la de La Libertad y la próxima será la de La Alegría (también en la comuna 3). Estos nombres hablan de los anhelos que tiene la gente de Medellín”, manifestó Aníbal Gaviria Correa, alcalde de la ciudad.
La gestora de espacios UVA de La Libertad, Isabel Cristina Álvarez Vélez, nos contó que esta nueva unidad con la que ahora cuentan en Villa Hermosa (comuna 8), tiene varios espacios públicos que promueven componentes educativos, culturales y recreativos.
“Queremos generar un impacto positivo en la comunidad de los barrios La Libertad, Sol de Oriente y de Villa Hermosa en general; todos han estado muy pendientes de la apertura de este lugar para poder aprovecharlo al máximo. Están muy contentos porque nunca había disfrutado de una infraestructura como esta”, afirmó Álvarez Vélez.
Talleres de creatividad, programas formativos para la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, lectura, uso libre de Internet, formación en el cuidado del medio ambiente, entre otras actividades, podrá encontrar los niños, jóvenes y adultos en la UVA La Libertad.
Silvia Suárez, gestora de espacios EPM, aclara que hay dos tipos de UVA: las que construye EPM y administra la Fundación EPM, cuyo énfasis es educación y cultura; y las que son diseñadas por la EDU y construidas y administradas por el Inder, la cual es para espacios de salud, recreación y deporte.
“La UVA La Libertad y la UVA (deportiva) Sol de Oriente están separadas por menos de 300 metros, por ende, se van a complementar y trabajarán articuladamente. La idea es no crear una sobreoferta de actividades, sino que la gente tenga espacios diferentes en cada uno, de acuerdo a lo que quiere y necesite”, explicó la funcionaria.
“¡Espectacular! Esto no se había visto nunca por acá. Ojalá sirva para muchas cosas, principalmente para los muchachos; prefiero que se la pasen por allá en la UVA y no ‘callejeando’. Hay que aprovechar que la van a tener cerca y que se van a entretener”, dijo Luz Ximena Suaza, habitante de La Libertad quien, entre risas, confesó que le ha dado pena averiguar cómo podría ella sacarle provecho a la UVA.
Norbey Ocampo, también habitante y tendero del sector, quien hoy se complace de no haberse ido de la zona, ya que hace unos años tuvo la intención de hacerlo.
“Apenas la están estrenando y ya le cambió la cara al barrio; quedó muy buena, con un gran ambiente. A mis muchachos les va a servir mucho para salir adelante. Antes decían: ‘que aburridor esto por acá’, ahora ya no piensan eso; gracias a mi Dios no nos fuimos”, dijo Norbey.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.