Medellín

Encontraron otro cuerpo en La Escombrera de Medellín: ya son 7 hallazgos de víctimas de desaparición forzada

Este jueves 25 de septiembre, los equipos forenses que adelantan labores en el lugar hallaron una nueva estructura ósea, que se suma a las que ya se habían encontrado desde diciembre de 2024 hasta la fecha.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Cubro temas de paz, conflicto armado, derechos humanos, niñez, género y política.

hace 2 horas

Las organizaciones de víctimas y mujeres buscadoras de la comuna 13 de Medellín, así como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), confirmaron que este jueves 25 de septiembre los equipos forenses hicieron un nuevo hallazgo de estructuras óseas en La Escombrera, donde se adelantan labores de búsqueda de cuerpos de posibles víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado.

Le puede interesar: Búsqueda de cuerpos en La Escombrera de Medellín se extiende hasta octubre de 2026: harían monumento en el lugar

Fuentes de la JEP informaron que el nuevo hallazgo corresponde a un cuerpo que entra ahora a las labores de identificación para determinar quién es la víctima y poner en marcha todos los protocolos que posibiliten una entrega digna a su familia.

“Las organizaciones de víctimas Mujeres Caminando por la Verdad y Movice, junto con la Corporación Jurídica Libertad, acompañan y hacen veeduría en este proceso. La exigencia es clara, verdad, justicia y memoria para las víctimas de desaparición forzada. La lucha y persistencia de las mujeres buscadoras continúan siendo fundamentales para que la verdad siga emergiendo”, indicaron en un comunicado conjunto las organizaciones involucradas este proceso.

Con este ya son siete las estructuras óseas halladas en La Escombrera, desde diciembre de 2024 hasta la fecha. Las seis previas, según han confirmado con los procesos forenses, corresponden a cuerpos de víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado, de las cuales, con corte al 7 de septiembre pasado, cuatro habían sido identificadas y tres de ellas entregadas de forma digna a sus familiares.

Justamente, hace casi un mes se conoció un auto del Tribunal para la Paz en su Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP que prorrogaba las medidas cautelares que cobijan las labores de búsqueda en La Escombrera por un año más, a partir de ese 2 de octubre, cuando se vence la medida vigente. Es decir que por lo menos hasta octubre de 2026 se seguirá esculcando la tierra para tratar de hallar más cuerpos. En ese tiempo también se debe avanzar en el proyecto de memoria y monumentalización que tendrá lugar en el sitio con liderazgo del Ministerio de Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y las víctimas.

Lea también: Sentencia ordena incluir de nuevo a la Unidad de Búsqueda en labores para encontrar cuerpos de desaparecidos en La Escombrera

La decisión de extender otra vez el tiempo de la medida cautelar vigente, que se adoptó inicialmente sobre dos polígonos en 2020 y ha tenido varias prórrogas desde entonces, se basa en las altas probabilidades de que sigan apareciendo más cuerpos, tal como ocurrió este jueves.

Hay que recordar que, además, estas labores han estado precedidas de testimonios de las víctimas, que aseguran que en La Escombrera, se inhumaron cuerpos de personas asesinadas, que podrían ser de la comuna 13 o de otras zonas de la ciudad y de Antioquia. Asimismo, hay versiones de exparamilitares, como Diego Fernando Murillo Bejarano, alias don Berna; Juan Carlos Villa Saldarriaga, alias Móvil 8; y Joaquín Tuberquia Valle, alias el indio, quienes indicaron que allí enterraron de manera irregular a víctimas de desaparición forzada de la comuna 13 y sus alrededores.

Como ya se sabe, según los datos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Antioquia es el departamento del país con mayor número de casos de víctimas de desaparición forzada, con 25.794, de los cuales 4.168 son de Medellín y de ellos unos 500 son de la comuna 13, san Javier. No es que se presuma que todos los 500 están en La Escombrera, pero las versiones de los exparamilitares, las mismas víctimas y los hallazgos recientes dan cuenta de que allí puede haber más cuerpos, incluso de personas de otras zonas de la ciudad o de otros municipios de Antioquia, por lo cual la búsqueda es inaplazable.

A propósito, tras la ruptura que se presentó entre los equipos de la JEP y la Unidad de Búsqueda en las labores de La Escombrera, esta última está a la espera de que la citen a una mesa técnica para reintegrarse a las actividades allí, luego de que una decisión de segunda instancia de la Sección de Apelación de la JEP ordenara su vinculación de nuevo al proceso.

La proyección de intervención forense en la nueva etapa es remover un volumen de 23.068 metros cúbicos de material aproximadamente, entre el 31 de octubre de este año y el 13 de abril de 2026, dividido en tres etapas de trabajo. Por ello, aunque la Alcaldía de Medellín y la JEP han dispuesto recursos humanos, técnicos y económicos para garantizar la continuidad de las labores de búsqueda, el auto ordena vincular a los ministerios del Interior y de Hacienda para contribuir en la sostenibilidad financiera e institucional de las medidas sobre La Escombrera.


Siga leyendo: “No estábamos locas, hemos dicho la verdad”: mujeres buscadoras celebran primeros hallazgos en La Escombrera tras 20 años de lucha