Con hidrantes y hasta tanquetas de la Policía se surte de agua el norte del Aburrá. Obras ya van sobre el 78,6%
Durante la interrupción del servicio de acueducto para poder hacer las obras de modernización de la planta Manantiales, se han entregado cerca de 2,2 millones de litros de agua potable a la comunidad.
En la tarde de este sábado, EPM entregó un nuevo balance del avance de las obras de modernización de la planta agua de Manantiales –que abastece el sector norte de Medellín–, y por la cual se ha suspendido el servicio de acueducto desde el pasado jueves en varios municipios del Aburrá.
Según EPM, en un informe producido cerca de las 9:30 p.m. de este sábado, sus obreros e ingenieros ya registraban un avance general de los trabajos del 78,6 por ciento, aún a pesar de las fuertes lluvias que caían en el Valle de Aburrá.
Tres horas antes, el conglomerado de servicios públicos había informado de un avance de poco más del 66%, con 31 actividades finalizadas y 12 en ejecución, de un total de 74 programadas. Cabe mencionar que la totalidad de las obras asegurará la prestación del servicio de acueducto por los próximos 50 años en esta zona de la ciudad.
“Entre las actividades adelantadas se encuentran: la aislada del sistema interconectado, la parada de la planta Manantiales, el vaciado de estructuras, las intervenciones en el sifón Niquía–Manantiales, el cambio de la válvula de succión entre Yulimar y Villa Linda y la modificación de la escotilla del tanque Niquía. Además del mantenimiento y lavado de estructuras”, informó entonces EPM.
Frente al tema de la entrega de agua, el conglomerado de servicios públicos indicó que desde que se inició la interrupción de acueducto, el pasado jueves 9 de octubre, se han entregado a la comunidad 2,2 millones de litros de agua potable en municipios y sectores como Villa Linda, Copacabana, Bello, París, Campo Valdés, La Piñuela, Villa Hermosa, Santo Domingo, Villa Linda, Moscú, Pedregal, Picacho, Popular, Berlín, Castilla, Doce de Octubre, Altos de Niquía, Girardota y Machado.
“Tan solo, en la jornada del viernes 10 de octubre se suministraron 1,2 millones de litros de agua potable: 531 mil litros de agua potable a través de 58 rutas de carrotanques, 23.398 bolsas de agua de seis litros y 82 garrafones de 5 litros para la comunidad. Para el sector comercial y personas e instituciones con condiciones especiales se distribuyeron 604 mil litros de agua potable”, indicó la compañía de servicios públicos.
Acá puede encontrar las rutas y la ubicación en tiempo real de los carrotanques disponibles.
Además, EPM informó que habilitó la posibilidad de que la gente acuda a los hidrantes y se abastezca del agua que requiera, entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m. Para tal fin, a los hidrantes se les adecuó una infraestructura compuesta por tubería y llaves para que la gente llene sus recipientes.
Se pueden usar los hidrantes en Medellín, en las zonas de Villa Hermosa, Moscú, La Piñuela, Berlín, Popular, Doce de Octubre, Castilla, Pedregal, Picacho y Bello. Acá puede encontrar el mapa donde se ubica su hidrante más cercano.
“Hasta el momento vamos muy bien, y esperamos poder cumplir en el transcurso del próximo lunes con la normalización del servicio de acueducto”, agregó el gerente general de EPM, John Maya.
Diálogo para evitar falsedades
El gerente Maya Salazar también resaltó la labor que adelantan los gestores ambientales y sociales de EPM así como el personal en campo en la atención de la comunidad con un trato cercano. En esta tarea se busca hablar con sus líderes, responder las preguntas de la gente, escuchar sus solicitudes y solucionar sus requerimientos. Este trabajo incluye la realización de 178 visitas a 195 barrios del área de la interrupción.
La tarea no es menor teniendo en cuenta que infortunadamente muchos actores políticos de la ciudad y el país están tergiversando de manera descarada el mantenimiento programado para mostrarlo como una emergencia sanitaria que estaría atravesando la ciudad por una presunta mala planeación de sus servicios públicos, algo completamente alejado a la realidad toda vez que como ha explicado EPM las actuales labores desempeñadas buscan garantizar el servicio a lo largo del tiempo.
Carrotanques de la Policía también se suman
Por su parte, la Policía Metropolitana también puso su “galón de ayuda” en esta coyuntura y realizó una jornada de acompañamiento solidario a la comunidad del norte del Aburrá.
En ella, los uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) llevaron en sus tanquetas el agua a barrios y sectores como Belalcazar, Tricentenario, Niquía, La Marinilla, La Cabañita y La Magdalena.
“En esta ocasión, los vehículos especializados que normalmente se utilizan para el control de disturbios cumplieron una función diferente: transportar y distribuir agua potable. En dos tanquetas, con capacidad de 11 mil litros de agua cada una, se transportó el líquido garantizando el acceso a este recurso vital para cientos de familias” señaló la Policía.
Gracias a esta iniciativa, se beneficiaron más de 300 hogares, impactando de manera directa a más de 1.000 personas por jornada, quienes recibieron agua limpia para suplir sus necesidades básicas mientras se restablece el servicio.