Más mojados que en la ducha: hinchas protestan por las goteras en el Atanasio Girardot
En la tribuna que está techada y en los pasillos interiores cada vez son más las goteras. Alcaldía ha dicho que hará una intervención, pero sin mayores detalles.
Estudió Comunicación Social y Administración de Negocios en la Universidad Eafit. Llegó a El Colombiano en 2022 para escribir crónicas y reportajes, y ahora hace parte del Área Metro. Antes trabajó haciendo pódcast.
En el único estadio de fútbol profesional y el único gran centro de eventos y espectáculos que tiene la ciudad de Medellín, a la que muchos llaman la capital del entretenimiento, no hay un lugar para escamparse de la lluvia.
Cada que llueve, que en una ciudad como Medellín quiere decir cada dos por tres, la escena se repite desde hace años: el agua se filtra por todas partes y los techos parecen más un elemento decorativo.
Volvió a ocurrir en la noche del lunes, cuando el Independiente Medellín jugaba contra el Independiente Santa Fe y cayó uno de esos aguaceros que son cada vez más frecuentes en la ciudad y en la región.
Los hinchas desde difentes ángulos grabaron cómo, a pesar de estar debajo del techo, especialmente en la tribuna Occidental (la única techada), o en los pasillos interiores de las demás tribunas, el agua caía a cántaros.
Los reclamos, por supuesto, no se hicieron esperar y han ido subiendo de tono, no solo porque el problema de las goteras no es nuevo, sino porque, si se compara con otros estadios del país, el Atanasio está evidentemente rezagado.
Puede leer: 70% de los escenarios deportivos están deteriorados en Medellín; el Inder les meterá mano
En el estadio Pascual Guerrero, de Cali; en el Campín, en Bogotá; en el Palogrande, en Manizales; en el Metropolitano, en Barranquilla; en el Hernán Ramírez Villegas, de Pereira, los hinchas o los asistentes a conciertos no tienen que padecer el agua, pues la mayoría de las tribunas están techadas y en buenas condiciones.
El panorama parece más crítico si se tiene en cuenta que el Atanasio es quizás el segundo centro de espectáculos del país, solo por detrás del Campín en Bogotá. No solo Nacional y Medellín convocan a miles de personas cada ocho días y juegan finales de campeonatos y disputan torneos internacionales, sino que artistas de talla mundial vienen a la ciudad frecuentamente y convocan personas de todo el país y la región que no pocas veces se llevan una experiencia, por lo menos, aguada.
“Un escenario que alberga mínimo 15 mil personas por semana, no puede estar en estas condiciones. Los riesgos están a la vista”, escribió una hincha en su cuenta de X. “En Oriental ni en el pasillo se salva uno... ese estadio se está cayendo a pedazos”, escribió otro.
Y es que para muchos asistentes, más allá de la incomodidad de mojarse, el mal aspecto de la estructura ya ha empezado a generar temor. “Ese techo da la sensación de colapsar en cualquier momento”, es una de las opiniones más frecuentes.
Hay que recordar que desde su campaña y durante su alcaldía, el exmandatario Daniel Quintero prometió y anunció la tan anhelada remodelación del Atanasio. Presentó renders y dio declaraciones, que desafortunadamente fueron a dar a su larga lista de promesas incumplidas.
“El estadio va a tener techo, va a tener zona comercial, va a implicar la construcción de parqueaderos. Medellín se está convirtiendo en una ciudad de eventos, pero no podemos dejar el fútbol. Por eso v a haber un sistema que va a permitir prácticamente que en la mañana se haga un partido, en la noche un concierto y al otro día un partido”, anunció el exalcalde en 2023, pero nada de eso ocurrió, ni un solo contrato se firmó para que ocurriera.
Por eso los hinchas le piden ahora al alcalde Federico Gutiérrez que tome medidas para que la ciudad tenga un mejor estadio. Y es que no es para menos, una de las banderas de esta administración ha sido, precisamente, recuperar y mejorar los 1.044 escenarios deportivos de la ciudad y de ellos el más importante es el Atanasio Girardot.
Además, en agosto de este año, Gutiérrez anunció la que sería, hasta ahora, la obra de infraestructura más grande de su administración: un gran parque polideportivo, con mar artificial y playa incluido, en el que se invertirán casi $200.000 millones. El día de ese anuncio, varios funcionarios advirtieron que pronto se harían anuncios similares de grandes obras y se especuló que estas estarían relacionadas con la remodelación del Atanasio Girardot.
Fuentes consultadas por este diario, contratistas de la EDU y de la secretaría de Infraestructura han dicho que ya se está trabajando en los estudios y en los diseños de la remodelación del estadio, pero todavía no hay ningún anuncio oficial ni un plan concreto.
Los hinchas piden que no se demore, pues con tanta lluvia que se filtra en el Atanasio bien se podría llenar el nuevo mar.