En la Universidad de Antioquia se le abrirá la puerta a los perros de apoyo emocional
Los ingresos de estas mascotas se harán con los protocolos que permitirán hacer el control de ingreso, salida y permanencia de la institución.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.
Las personas que tengan perros para el apoyo emocional, en todas sus modalidades, podrán ingresar con sus mascotas a la Universidad de Antioquia a partir de este año, según anunciaron desde la institución.
La medida aplicará tanto en la ciudadela universitaria como en todas las sedes que hay en Medellín y en las subregiones del departamento, luego de la decisión tomada por el comité directivo del Alma Mater.
Elmer Gaviria, vicerrector general de la Universidad de Antioquia, explicó que esta decisión se tomó luego de que se hicieran múltiples solicitudes para que se permitiera el ingreso de las mascotas, bajo los protocolos establecidos para quienes los tienen como apoyo emocional, pero se les había negado porque no estaba aprobado.
“Estamos dando una respuesta positiva a una prescripción por un profesional de la salud como es un psicólogo o un psiquiatra que considera que para el manejo y tratamiento de esa afectación mental de beneficio de la compañía de un perro de soporte emocional”, manifestó el directivo.
Para habilitar el ingreso de estas mascotas para profesores, empleados, estudiantes y visitantes, estos deben presentar a la entrada un certificado médico que permita establecer que el canino hace parte del tratamiento indicado por el especialista, que para este caso son psiquiatras registrados o psicólogos.
Entérese: El estudiante que logró un hito en la UdeA: una tesis en audio con la mayor distinción
El protocolo para que se pueda manejar el ingreso de los animales de apoyo emocional a la U. de A. lo hicieron conjuntamente las directivas Jurídica y de Bienestar Universitario, asi como de la Vicerrectoría Administrativa y de las facultades de Ciencias Agrarias, Medicina y Derecho y Ciencias Políticas.
“En la legislación ya se han abordado suficientemente los perros de asistencia médica, pero en años recientes se ha incrementado la necesidad de los de apoyo emocional, mediante un proceso terapéutico en el que el profesional de la salud mental considera que una persona requiere el soporte de un animal que le puede ayudar en su tratamiento, que no tenía una regulación y con base en esto empezamos a elaborar el protocolo”, explicó Cynthia Olivares Ochoa, representante de la Dirección Jurídica de la universidad.
Los perros de apoyo emocional son aquellos que sirven para los tratamientos de personas con cuadros de ansiedad, depresión y otros transtornos, sin importar si son permanentes o pasajeros.
Le puede interesar: La U. de A. patentó un sistema para tratar las aguas residuales
Cabe destacar que en el 2023, solo en Medellín, se registraron 117 suicidios y con esta iniciativa de la universidad se busca dar un paso para que estas cifras puedan disminuir a su mínima expresión.