110 alumnos del Colegio Euskadi en Los Balsos también resultaron afectados por lluvias
Directivas de la institución comentaron que la quebrada La Aguacatala se metió al colegio, afectando en un 90% la institución y dejando sin clases a sus alumnos.
La emergencia ocurrida el martes en el sector de Los Balsos donde un deslizamiento terminó afectando uno de los sectores más empinados de Medellín también se ensañó con un colegio del sector afectando su estructura en un 90%, dando cuenta que cuando se provoca a la naturaleza esta se lleva lo que tenga por delante.
Según informaron los directivos del Colegio Euskadi, ubicado en la carrera 10 con la calle 16A Sur, el lodo causado por el represamiento de la quebrada La Aguacatala terminó metiéndose en todas las instalaciones del centro educativo que le presta sus servicios a cerca de 110 niños, llevándose lo que encontró a su paso.
La carrera 10 hace una batea justo a la altura de nuestro colegio y la guardería Mañanitas, por lo que el agua que se desbordó de la quebrada buscó una salida y justo eso hizo sobre el colegio. Por eso arrasó toda la madrugada con nosotros. Se llevó libros, material didáctico, un montón de cosas. Usted viene y todos los salones están invadidos de lodo. No tenemos pérdidas humanas gracias a Dios, pero tengo 110 niños desescolarizados porque en el momento no tenemos cómo darles clases. Ayer no teníamos ni luz ni agua, hoy al menos hay energía”, detalló una de las directivas que se comunicó con EL COLOMBIANO.
Lea también: En solo dos horas cayó sobre Itagüí la mitad del agua proyectada para todo mayo
Según los afectados, el lodo no solo bloqueó la vía de acceso a la institución, sino que además comenzó a generar una presión sobre los muros del colegio que pueden convertirse en un nuevo factor de riesgo que se habría mitigado si –según ellos– la situación se hubiera atendido prontamente por los organismos de socorro.
“Los ‘profes’ y un mayordomo tuvimos que desaguar ese lodo porque estaba haciendo presión sobre unos muros haciendo ceder el terreno hacia adentro. Apenas ahora (tarde del miércoles 7 de mayo) vinieron de la Alcaldía para retirar el lodo, lo que retira la presión”, añadieron.
Your browser doesnât support HTML5 video
Desde el Colegio Euskadi resaltaron la colaboración recibida no solo por padres de familia y trabajadores sino también de otros colegios de la zona y de la Secretaría de Educación ante la emergencia con el fin de hallar soluciones para garantizar la educación de los alumnos.
Así mismo solicitaron apoyo de las autoridades para que se evalúe la magnitud de los estragos en la institución y como se podrían mitigar futuros en caso de que se repita una emergencia como esta.
“Sabemos que hay una ciudad con una crisis enorme, donde hay barrios enteros, con familias enteras, que lo perdieron todo. Pero acá también tenemos unos niños afectados y por ello requerimos la visita técnica para la quebrada”, añadió una vocera del Euskadi.
Este diario consultó al Dagrd para conocer su postura desde la entidad e indicaron que desde el inicio de la emergencia han estado en contacto con solo con directivos de la institución, si no con los residentes y dueños de establecimientos del sector Los Balsos brindando acompañamiento.
Así mismo, este diario conoció que se espera realizar una visita a la zona del colegio para posiblemente realizar los respectivos estudios técnicos sobre el paso de La Aguacatala en la zona.
Por su parte, desde el Colegio Euskadi señalaron que evalúan que medidas tomarán mientras se mantienen las labores de limpieza. Se sopesa si, por lo menos jueves y viernes, se mantengan las clases de manera virtual.
Siga leyendo: Emergencias en Antioquia: alerta en Salgar por derrumbes y cientos de familias damnificadas en San Roque