¡Qué orgullo! El ITM obtuvo patente por dispositivo que puede revolucionar las telecomunicaciones
Se trata de un sistema que garantiza la transmisión continua de datos, por lo cual, ante una eventual caída de la comunicación, se puede restablecer automáticamente la conexión para recibir y enviar datos de forma casi imperceptible.
En la Institución Universitaria ITM de Medellín están felices por un importante logro que algunos estudiantes y docentes tuvieron en los últimos días, tras patentar con éxito un novedoso invento que, según explicaron, representa un avance para el futuro de las comunicaciones inalámbricas de Colombia.
Le puede interesar: Universidad de Antioquia critica papel del Congreso en trámite a la reforma de la Ley 30
Tras culminar el proceso y presentar todos los requisitos, la Superintendencia de Industria y Comercio les otorgó la patente de su invención: un dispositivo de antena sintonizado por luz, con el cual pretenden solucionar los problemas que hoy en día presentan las antenas tradicionales y que muchas veces dejan a los usuarios sin datos.
De acuerdo con la información que entregó el equipo, el dispositivo patentado es un “prototipo de solución inteligente y de bajo costo que emplea un sistema óptico con un mecanismo de precisión para la sintonización de antenas”. Con este se busca solucionar en el menor tiempo posible las limitaciones que las actuales antenas presentan a la hora de adaptarse a diferentes frecuencias y condiciones cambiantes.
Lea también: ¡Qué bien! UPB entró al top 20 mundial de universidades en diseño aeroespacial
Para entender mejor el tema, Mauricio Arias Correa, docente e investigador del ITM, puso el ejemplo de aquellas zonas de Antioquia, muy rodeadas de montañas, donde las comunicaciones o el envío y recepción de mensajes se caen, lo cual también puede ocurrir por condiciones atmosféricas.
Es ahí cuando entra en acción el nuevo dispositivo, pues permite hacer una sintonización precisa y en un tiempo mínimo, casi imperceptible, de la frecuencia en la que los datos se transmiten de forma eficiente y correcta. “Gracias a su sintonización precisa y rápida de la frecuencia óptima de operación, garantiza una transmisión continua de datos. De esta manera, ante una eventual caída de la comunicación, el dispositivo permite restablecer automáticamente la conexión para la recepción y envío de datos de forma casi imperceptible, como si no hubiera pasado nada”, recalcó el profesor.
La invención del equipo del ITM usa luz para sintonizar las antenas de los celulares o el internet, con lo cual se vuelven mucho más listas para adaptarse a las diferentes situaciones y eventualidades, como cuando mucha gente está usando la red al mismo tiempo o la señal no es muy fuerte.
De esta forma, con dicha solución tecnológica, los videos, las llamadas y la navegación por internet serán mucho más fluidas y no se verán afectadas por interrupciones. A esto se suma que este sistema puede ser mucho más barato que las tecnologías que existen en este momento.
Para el docente e investigador Erick Reyes Vera, tener la patente con este proyecto de investigación le permite al ITM, una de las tres instituciones de educación superior del Distrito, demostrar que están a la altura de innovaciones tecnológicas que responden a las necesidades y demandas del mundo actual.
Por ejemplo, la patente de esta antena inteligente controlada por luz permite también allanar el camino hacia redes inalámbricas flexibles, lo que según los investigadores y desarrolladores del prototipo, es un elemento fundamental para masificar la tecnología de las cosas, el internet y las redes inalámbricas.
“Cuando usan una patente, básicamente te están diciendo: ‘mira, lo que tú estás haciendo, nadie, absolutamente nadie, lo ha hecho’. Y no es algo trivial. Entonces, de alguna manera, estamos demostrando cómo en la institución, a lo largo de los últimos años, hemos venido construyendo tecnología que permite o permitirá cambiar, digamos, la forma como interactuamos nosotros con nuestro entorno”, sostuvo Reyes Vera.
Ahora que la Superintendencia le otorgó esta patente al ITM, es posible buscar socios estratégicos para sacar adelante su desarrollo. La institución universitaria, que ya ha recibido en total 19 patentes por diversas invenciones, está orgullosa con este nuevo logro.
Siga leyendo: Cambios en concursos docentes de la UdeA: plazas exclusivas para mujeres e inclusión de sordo señantes