Este es el pico y placa para hoy martes, 25 de junio, en Medellín
Si la placa de su vehículo casa con los números establecidos para la restricción de movilidad, es mejor que lo deje bien parqueado.
Este martes, 25 de junio, el Pico y Placa en Medellín y el resto de los municipios del Valle de Aburrá aplica para los carros particulares cuyas placas finalizan en los números 1 y 4 y para las motocicletas cuya identificación comience por esos mismos dígitos.
En consecuencia, los conductores de los vehículos que casen con esa condición deben dejarlos bien guardados en sus respectivos sitios de parqueo, a riesgo de que si no lo hacen pueden verse sometidos a una multa o hasta a la inmovilización del auto o moto. El horario en que rige la medida en esos casos es entre las cinco de la madrugada y las ocho de la noche.
Tratándose de vehículos de servicio público tipo taxi, la restricción a la movilidad es vigente para los de placas terminadas en cero, pero en el horario de seis de la mañana a las ocho de la noche.
Los lectores deben estar atentos, pues ya casi cambiará el orden en que obliga el Pico y Placa que se inició el 5 de febrero pasado. Se espera que ese cambio se dé el próximo 5 de julio por acuerdo de los diez municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Vale la pena recordar que esta medida tiene como propósito mejorar el flujo vehicular en esta jurisdicción, dada la insuficiencia de las días disponibles ante el aumento de los carros y motos circulando por esta jurisdicción.
Pero, de paso, pretende mejorar la calidad del aire, el cual ha sufrido deterioro, bajo la lógica de que los carros parados en los tacones contaminan más.
También lo invitamos a leer: Volvieron los trancones a Medellín; ¿qué hacer?
La restricción aplica en los territorios de Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
Existen vehículos que no tienen que complirla: los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada.
Igualmente, los automotores dedicados a la atención de emergencias, que presten atención médica personalizada y/o domiciliaria, que se dediquen a labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos o el trasplante de los mismos.
También, los vehículos de transporte de alimentos y/o elementos perecederos; los vehículos de carga, los dedicados a la prestación de servicios públicos, aquellos propiedad de medios de comunicación y los que estén al servicio de organismos de seguridad nacional y preservación del orden público.
El listado lo completan los vehículos de tránsito, aquellos en que se transportan personas enfermas y/o discapacitadas, los carros de valores y de seguridad, autos con blindaje igual o superior a nivel 3 y carros fúnebres.
La infracción a la medida del pico y placa puede generar una sanción económica equivalente a los 15 salarios mínimos diarios y la posible inmovilización del vehículo.