Medellín

Uno más: urgencias en el Pablo Tobón Uribe están colapsadas al 250%

El hospital se encuentra en estado máximo de emergencia hospitalaria.

hace 8 horas

El Hospital Pablo Tobón Uribe, el que es probablemente el hospital de más alta complejidad de la ciudad de Medellín y del departamento de Antioquia, se encuentra en estado de emergencia hospitalaria.

Entérese: Emergencia hospitalaria en el San Vicente Fundación de Medellín: urgencias tienen ocupación del 280%

Esto debido a que la demanda de los servicios desbordó la capacidad máxima de atención en las áreas de urgencias. Las urgencias para adultos tienen en este momento una ocupación que sobrepasa el 250% y las urgencias pediátricas un colapso del 150%.

Por lo tanto, el Hospital ha informado de esta situación a las autoridades competentes y gestionar el apoyo adecuado para esta situación.

Además, desde la entidad le solicitan a los usuarios que requieran atención que, de ser posible, vayan a otros centros de salud de la red.

Sin embargo, esta opción es cada vez menos viable para los habitantes de Medellín y Antioquia, pues las urgencias del Pablo Tobón no son las únicas que están colapsadas.

La semana pasada, por ejemplo, el llamado de auxilio lo hizo el Hospital San Vicente Fundación, pues la ocupación del servicio de urgencias supera su capacidad en el 280%.

Además, este mes también han tenido niveles de ocupación por encima del 100% entidades públicas y privadas como el Hospital la María, el Hospital General de Medellín y la Clínica de Occidente en Medellín.

Pero la situación se expande al resto del departamento, la clínica Pajonal y el Hospital César Uribe Piedrahíta en Caucasia, también han estado al límite, así como el hospital San Rafael de Yolombó, en el Nordeste.

Ante esta crítica situación, es importante que los ciudadanos tengan claro cuándo deben y cuando no deben acudir a los servicios de urgencias.

Según la legislación colombiana, una urgencia es la alteración de la integridad física y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad, de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva tendiente a disminuir los riesgos de invalidez y muerte.

Por esto desde el Hospital Pablo Tobón Uribe invitan a la población a hacer un uso oportuno y responsable del servicio de urgencias de alta complejidad adulto y pediátrico, priorizando solo situaciones que comprometan la vida o la funcionalidad de manera grave e inmediata.

Pero para definir si la persona está en riesgo de invalidez o muerte se realiza un triaje, esta palabra que viene del francés y significa escoger o clasificar y se utiliza desde las batallas napoleónicas en las que se escogían a los heridos más graves para atenderlos primero, “como una clasificación en el campo de batalla”.

Es importante aclarar que en un servicio médico las urgencias no se atienden por orden de llegada sino por la gravedad del paciente y por eso es importante el triaje.

También la ley de salud establece que una persona que tenga una urgencia debe recibir la atención médica que sea requerida sin que se le exija algún documento o un pago previo.

Le puede interesar: Pilas: casos de dengue han aumentado al menos el 15% en Antioquia por cuenta de las lluvias