Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emergencia hospitalaria en el San Vicente Fundación de Medellín: urgencias tienen ocupación del 280%

Uno de los hospitales de alta complejidad más importantes de Antioquia llegó al límite de la capacidad en el servicio de urgencias a adultos. Piden restringir remisión de pacientes.

  • Desde la institución pidieron a otras entidades de salid restringir la remisión de pacientes hasta que se reporte mayor disponibilidad de camas. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Desde la institución pidieron a otras entidades de salid restringir la remisión de pacientes hasta que se reporte mayor disponibilidad de camas. FOTO Esneyder Gutiérrez
07 de mayo de 2025
bookmark

Una crítica situación vive el Hospital San Vicente Fundación de Medellín, uno de los más importantes de alta complejidad de la red hospitalaria de Antioquia, luego de que la capacidad de su servicio de urgencias de adultos alcanzara esta semana la ocupación máxima.

Le puede interesar: Denuncian que por presunta negligencia médica una niña de 3 años falleció en Ituango, Antioquia

Desde la entidad comunicaron, este miércoles 7 de mayo, que se vieron obligados a declarar el estado de emergencia hospitalaria en el hospital con sede en Medellín. La situación es preocupante, pues en la institución el servicio de urgencias ya alcanzó una ocupación que supera el 280%, lo que ha incrementado los tiempos de espera de los pacientes y limita la atención oportuna.

“En medio de los desafíos que enfrenta actualmente el sistema de salud y fieles a nuestra misión centenaria, ratificamos nuestro compromiso con el cuidado y el bienestar de las personas. Somos conscientes del impacto que esto puede tener en la experiencia de nuestros pacientes y sus familias, razón por la cual seguimos trabajando con todo nuestro compromiso para brindar una atención oportuna y de la más alta calidad”, indicaron desde el hospital en un comunicado público.

Desde el hospital, ante esta crisis que enfrentan, también hicieron un llamado a la comunidad a hacer un uso adecuado de los servicios de urgencias de alta complejidad, de modo que sean más conscientes de cuándo, cómo y a dónde acudir para solicitar este servicio, pues en muchos casos se puede optar de forma inicial por la red básica de atención.

Asimismo, le solicitaron al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crue) de Antioquia, así como a los Crue municipales y a los demás hospitales y clínicas del departamento restringir el envío de remisiones al San Vicente Fundación de Medellín hasta que reporten una mayor disponibilidad de camas.

“Agradecemos profundamente a nuestros colaboradores por su entrega, profesionalismo y resiliencia; su labor diaria nos impulsa a avanzar en nuestro propósito de cuidar la vida. Con convicción reiteramos este compromiso y agradecemos a la comunidad su comprensión y apoyo ante la situación que atraviesa nuestro sistema de salud”, señalaron también en el comunicado.

Varios hospitales han alcanzado el límite de su capacidad

Solo el pasado 28 de marzo, otro de los hospitales más importantes de alta complejidad de la ciudad dio a conocer que enfrentaba una situación similar. El Pablo Tobón Uribe también se declaró en ese momento en estado de emergencia hospitalaria porque la demanda de servicios médicos en dicha entidad había desbordado la máxima capacidad, con un 190%, de la atención en las áreas de urgencias para adultos y en urgencias pediátricas.

La situación se ha presentado este año en otras instituciones de salud del departamento, un panorama conocido por las autoridades y sobre el que se han intentado establecer planes de contingencia que permitan mantener la atención y garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos.

Desde agosto del año pasado, según los consolidados del Crue departamental, se registran ocupaciones alarmantes en los servicios de urgencias de múltiples instituciones de salud del Valle de Aburrá, públicas y privadas, en los diferentes niveles de complejidad. Además del San Vicente y el Pablo Tobón, otras que han pasado por esta situación son Clínica Medellín de Occidente, algunas unidades hospitalarias de Metrosalud, Hospital La María, Hospital Marco Fidel Suárez de Bello, Instituto Neurológico Colombiano, Clínica Rosario de El Tesoro, Nueva Clínica Sagrado Corazón de Jesús y Clínica Antioquia de Itagüí, entre otras.

Lea también: Hospital Pablo Tobón se declara en Emergencia Hospitalaria

Concretamente desde el Distrito de Medellín, en julio del año pasado, se anunció que pondrían sus capacidades administrativas al servicio del sistema para agilizar la atención en los niveles más bajos, comprendiendo tareas como revisar agendas de servicios, asegurar la disponibilidad de las citas prioritarias en la red de consulta externa y emprender campañas de divulgación para sensibilizar a la ciudadanía a que utilicen correctamente las urgencias.

Expertos han dicho que estas críticas ocupaciones se deben a factores diversos, como la baja resolutividad en los primeros niveles de atención, el incremento en la demanda de servicios asociada a la incertidumbre por la reforma a la salud, la intervención de varias EPS y un reciente repunte en los casos de afecciones respiratorias.


Siga leyendo: Así será el plan de choque para descongestionar las urgencias de Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD