Alpina lanza el primer comercial en Colombia hecho con IA generativa: así funciona la tecnología detrás
Alpina estrenó el primer comercial en Colombia creado con inteligencia artificial generativa usando VEO3 de Google, para su marca Dog Yurt.
Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.
Este lunes 21 de julio, Alpina marcó un hito en la publicidad colombiana al presentar su primer comercial creado íntegramente con inteligencia artificial generativa.
Se trata de La Médium de los Peludos, una pieza desarrollada con VEO3, el modelo audiovisual más reciente de Google DeepMind, y lanzada para conmemorar el Día Mundial del Perro.
El comercial es protagonizado por varios perros que, gracias a la IA, hablan por primera vez con voz humana, expresando lo que sienten y piensan sobre sus dueños. Cada uno tiene un asombroso parecido físico con su humano, detalle que resalta la personalización visual y emocional lograda gracias al motor de inteligencia artificial.
La campaña fue realizada para Dog Yurt, la línea de snacks nutritivos para mascotas de Alpina, y se convierte en una de las primeras en América Latina en utilizar IA generativa para storytelling publicitario.
Lea más: Día Mundial del Perro: ¿por qué se celebra el 21 de julio?
¿Qué es VEO3, el modelo de IA de Google?
Este modelo lanzado globalmente en mayo de 2025 por Google DeepMind, VEO3 es uno de los modelos más avanzados de generación audiovisual hasta la fecha.
Esta tecnología permite crear videos de hasta ocho segundos por escena, con una combinación de voces hiperrealistas generadas a partir de texto, entonación emocional y natural, sincronía con expresiones físicas detectadas en imágenes, y ambientes sonoros, efectos especiales y música generados automáticamente
Según Alpina, esta herramienta permitió construir una narrativa fluida, cercana y emotiva sin necesidad de actores, cámaras o grabaciones en locación.
“El resultado es un video que no solo divierte y emociona, sino que también abre una nueva dimensión en la forma de contar historias”, afirmó Valentina Vieira, vicepresidenta de Mercadeo de Alpina, en un comunicado.
Puede leer: Bancolombia, Alpina y Crepes & Waffles lideran el ranking de las empresas más responsables de Colombia
DeC Creativo: la nueva apuesta tecnológica de Alpina
Este lanzamiento coincide con el nacimiento de DeC Creativo, la nueva unidad estratégica de Alpina enfocada en soluciones integradas de publicidad, diseño y experiencias digitales.
La unidad busca poner la creatividad al centro del negocio, impulsando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa para construir contenido relevante, emocional y personalizado.
“Queremos aprovechar el poder de las nuevas tecnologías para generar narrativas más cercanas y relevantes para las audiencias”, explicó Vieira en el comunicado oficial.
Entérese: Día Mundial del Perro: ¡Celebra hoy a tu amigo peludo!
IA generativa: tendencia en la publicidad global
La campaña de Alpina se suma a una ola creciente de marcas globales que están utilizando inteligencia artificial generativa para sus comerciales.
En los últimos meses, empresas como Coca-Cola, Nike y Toys“R”Us han producido anuncios con animaciones sintéticas, avatares digitales y storytelling automatizado, usando herramientas de OpenAI, Runway, Google y Synthesia.
Las razones del auge son claras:
1. Menores costos de producción
2. Mayor velocidad para crear contenidos
3. Capacidad de personalización a escala
4. Versatilidad en formatos creativos
Puede leer: ¡Ya no se conforma con seguir órdenes! La Inteligencia Artificial aprende a mentir, manipular y amenazar
Sin embargo, este avance también genera debates éticos sobre el uso de voces y rostros digitales, los derechos de imagen, la autoría de las obras y el futuro del trabajo creativo humano.