Cada año, a nivel mundial, se celebra el Día del Perro, una fecha destinada a crear conciencia sobre la protección y el cuidado de estos animales. Esta conmemoración se estableció en 2004, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicara un informe en el que se señalaba que más del 70 % de los perros en el mundo no tienen un hogar.
Por ello, el Día Mundial del Perro tiene como objetivo generar reflexión sobre el abandono animal, una problemática de gran magnitud en varios países. Por ejemplo, en India se estima que hay alrededor de 40 millones de perros abandonados, mientras que en México la cifra podría superar los 29 millones en situación de calle.
Lea: Perra Vida, la serie que cuenta a Colombia en ladridos}
Además, la elección del 21 de julio como fecha de celebración está relacionada con que en esta época, cuando en Europa se encuentran en verano, es cuando se presenta el mayor número de casos de abandono animal.
A pesar de que esta celebración es a nivel internacional, hay países que cuentan con fechas propias para conmemorar y crear conciencia sobre varios aspectos del cuidado de estos animales. En Colombia, el Día Nacional del Perro es el 26 de agosto, el 23 de septiembre es el Día del Perro Adoptado y el 27 de julio es el del perro callejero.
Las cifras del abandono animal y la tenencia de mascotas en Colombia
Según un estudio publicado en 2024 por Cifras y Conceptos, la Universidad de los Andes y el Instituto Humboldt, en los últimos cuatro años han aumentado la cantidad de familias con mascotas en el país. En 2024, el 57% de los hogares colombianos contaban con un compañero de cuatro patas.
Además, la encuesta demostró que los perros son los favoritos por encima de los gatos: el 71 % de las familias tienen un can como mascota. Esto ha hecho que el mercado de animales de compañía haya crecido, y ahora Colombia ocupa el cuarto lugar en Latinoamérica en cuanto al tamaño de este.
En cuanto al abandono, se estima que en el país hay entre 2 y 3 millones de perros sin hogar. Solo en Medellín, más de 3.000 peludos fueron abandonados en 2024. Las cifras de maltrato también son grandes: el año pasado, solo en Bogotá, las denuncias por este delito se incrementaron en un 87%, según el Concejo de la ciudad.
Para atender a estas problemáticas de violencia animal, en 2025, en el Congreso de la República fueron aprobadas tres leyes que buscan proteger a los animales del país. Se trata de la Ley Ángel, la Ley Lorenzo y la Ley Kiara.
Entérese: Tres nuevas leyes consagran la protección animal en Colombia, ¿sabe cuáles son?
¿Cómo denunciar casos de maltrato animal en Medellín?
Puede llamar a la línea 123 Ambiental, donde se pueden reportar casos de casos de animales en alto grado de vulnerabilidad, abandonados, enfermos, heridos, en gestación, cachorros, atropellados, caninos de manejo especial sin tutor y gatos ferales.
Si quiere reportar delitos como muerte, lesiones severas, crueldad o tráfico ilegal de fauna silvestre, debe comunicarse a la línea 122, la cual es operada por la Fiscalía.
En caso de que se encuentre en otros municipios del Valle de Aburrá, puede llamar al 304 630 0090 para emergencias y el 604 385 6000, ext. 127, para reportes.