SIC sanciona a Homecenter, Dafiti, Bosi, y otras reconocidas empresas por irregularidades en el Black Friday
La Superintendencia de Industria y Comercio multó a 10 empresas por más de $3.068 millones por incumplir normas de protección al consumidor durante el Black Friday 2024.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a 10 empresas, entre ellas Homecenter, Dafiti, Bosi, Olímpica, Makro y Pepe Ganga, por más de $3.068 millones debido a las ventas, especialmente digitales, que realizaron durante el Black Friday 2024 sin cumplir con las normas de información, garantías y condiciones de sus ofertas.
Las otras sancionadas son Lagobo Distribuciones S.A.S., Sigla L.G.B. S.A.S., Airlaf Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S. e Inversiones Blo S.A.S. (mayor operador de la tienda Xuss).
Puede leer: Ropa, celulares y viajes: lo que más buscan los colombianos antes del Black Friday
Infracciones detectadas en comercio electrónico
Durante la supervisión de aproximadamente 60 establecimientos comerciales, la SIC evidenció diversas irregularidades:
• No informar las condiciones para acceder a las promociones, como límites de unidades, acumulación con otros incentivos y términos de entrega.
• Omisión de información sobre productos promocionados: cantidad, calidad, derecho de retracto, reversión de pagos y procedimientos para ejercerlo.
• Exigir factura u otros documentos adicionales para hacer efectiva la garantía legal.
• Falta de claridad sobre la persona jurídica responsable de la transacción.
• Información insuficiente sobre origen, componentes, medidas, modo de fabricación, usos, restricciones, propiedades y calidad de los productos.
• Ausencia de mecanismos para radicar peticiones, quejas y reclamos con registro de fecha, hora y seguimiento posterior.
• No incluir un enlace visible a la página de la autoridad de protección al consumidor en los sitios web de las empresas.
• Limitaciones al derecho de retracto, incluyendo la exigencia de factura para ejercerlo.
• Obstáculos para reclamar o reponer tarjetas de regalo en caso de pérdida o extravío.
Protección al consumidor y seguimiento para 2025
“Con estas sanciones, reafirma su compromiso de proteger los derechos de los consumidores en Colombia, promoviendo transparencia y seguridad jurídica en las transacciones digitales. La entidad busca que los compradores reciban información suficiente y clara para tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos”, indicó la SIC.
Le interesa: ¡Pilas! A días del Black Friday crecen los dominios falsos y las webs que suplantan tiendas conocidas
Y agregó que, para el Black Friday 2025, continuará su labor de supervisión, asegurando que las empresas cumplan con la normativa vigente y manteniendo la protección de los consumidores en el comercio electrónico.