x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Black Friday 2025 en Colombia: recomendaciones para aprovechar ofertas y evitar estafas a la hora de comprar

El Black Friday llega con descuentos masivos y aumento de fraudes. Expertos recomiendan planear compras, verificar sitios y evitar riesgos durante esta temporada comercial.

  • comprar con información, verificar la autenticidad de los comercios y adoptar hábitos digitales seguros son las claves para disfrutar de los descuentos sin sobresaltos. FOTO: GoTrendier.
    comprar con información, verificar la autenticidad de los comercios y adoptar hábitos digitales seguros son las claves para disfrutar de los descuentos sin sobresaltos. FOTO: GoTrendier.
hace 2 horas
bookmark

El Black Friday vuelve a encender los motores del comercio colombiano. Con miles de promociones en línea y en tiendas físicas, esta jornada se ha convertido en la puerta de entrada a la temporada navideña.

Pero así como crecen las ofertas, también se multiplican las estafas, suplantaciones y falsas promociones en internet, aprovechando el alto volumen de transacciones que mueve el país en apenas unos días.

Solo para entender la magnitud del fenómeno: entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre del año pasado se emitieron más de 77 millones de facturas electrónicas, por un valor cercano a $46,2 billones, según el Centro de Monitoreo de Factura Electrónica de la Dian.

De ese total, $2,4 billones correspondieron a compras ligadas directamente al Black Friday. La cifra confirma lo que ya se percibe a simple vista, este evento concentra una avalancha de consumo.

Aunque el entusiasmo por las rebajas se mantiene, los expertos coinciden en que los compradores están actuando con más cabeza fría.

En el sector de la moda, por ejemplo, el interés se ha movido hacia opciones sostenibles y de bajo costo, impulsadas por plataformas de compra-venta digital que promueven el consumo responsable y ponen sobre la mesa descuentos agresivos.

“Los colombianos cada vez compran de manera más consciente y buscan aprovechar descuentos reales. En el canal en línea se ve un interés creciente por la moda de segunda mano, no solo por el ahorro sino también por su impacto ambiental”, explica Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.

Puede leer: Black Friday 2025 en Colombia: fechas, descuentos y tiendas que participarán en la gran jornada de compras

Black Friday es el mayor evento de compras en Latinoamérica: se espera que los colombianos gasten más de 2 mil millones de pesos en la edición 2025.
Black Friday es el mayor evento de compras en Latinoamérica: se espera que los colombianos gasten más de 2 mil millones de pesos en la edición 2025.

Consejos para aprovechar descuentos sin caer en estafas en Black Friday

Las ofertas del Black Friday pueden ser una oportunidad... o una trampa. Para evitar dolores de cabeza, según GoTrendier, los expertos recomiendan seguir estos pasos:

1. Compra en sitios oficiales y verificados: Revisa que las páginas tengan protocolo https y el ícono del candado. Desconfía de enlaces enviados por redes sociales o correos sospechosos.

2. Haz una lista de compras y fija un presupuesto: Planear lo que realmente necesitas evita compras impulsivas. Establece un monto máximo y prioriza productos que ya tenías en mente.

3. Compara precios antes del Black Friday: Monitorea los valores días antes para confirmar que el descuento sea auténtico. Algunas plataformas permiten contrastar ofertas por categoría.

4. Desconfía de precios “demasiado buenos”: Si la oferta parece irreal, revisa la reputación del vendedor. Evita ingresar datos personales en sitios desconocidos.

5. Evita pagos desde redes Wi-Fi públicas: Estas conexiones son vulnerables a ataques. Usa redes privadas o datos móviles.

6. Guarda comprobantes y facturas electrónicas: Son esenciales para reclamos, devoluciones y verificación de transacciones.

Lea aquí: Black Friday: ¿cuál es el origen del esperado día de descuentos?

Las fallas tecnológicas que pueden arruinar el Black Friday para las empresas

El aumento del comercio electrónico no solo pone a prueba a los compradores, también obliga a las empresas a prepararse para una avalancha de usuarios. Y ahí no todas están listas.

Lo anterior teniendo en cuenta que el Black Friday es el mayor evento de compras en Latinoamérica y se espera que los colombianos gasten más de 2 mil millones de pesos en la edición 2025.

Un estudio de Galileo Financial Technologies reveló que el 37% de los líderes colombianos considera que sus sistemas tecnológicos no funcionan correctamente en eventos de alta demanda.

El informe, parte del nuevo Índice de Inclusión Técnica, identifica los principales cuellos de botella que frenan el desempeño del comercio digital en días como el Black Friday.

“Tras conversar con más de 600 líderes tecnológicos de Latinoamérica y Estados Unidos, hemos identificado barreras ocultas —como sistemas heredados engorrosos y costosos silos de datos— que impiden a las empresas llegar a los consumidores en momentos de máxima demanda”, asegura Abdul Assal, director de desarrollo de negocio para Brasil y Colombia en Galileo.

Estas fallas no solo encarecen operaciones, golpean ventas, frenan la captación de nuevos clientes y deterioran la experiencia de compra.

En contexto: ¿Va a comprar en Black Friday? Esto es lo que debe tener en cuenta para que no se le pierdan las compras

Cuando la tecnología falla, las ventas se van en el Black Friday

El informe de Galileo detalla el tamaño del problema, por ejemplo, 59% de los líderes latinoamericanos y 64% de los colombianos reconocen que su infraestructura tecnológica es la principal causa de fallas durante picos de demanda.

48% de los colombianos destinan más de la mitad de su presupuesto de TI al mantenimiento y actualización de sistemas heredados que, aun así, siguen siendo insuficientes.

80% admite que esas plataformas obsoletas limitan su capacidad para ofrecer experiencias modernas e inclusivas.

El dato más contundente del informe es este: 28% de los líderes colombianos calcula que pierde más del 20% de sus nuevos negocios por no contar con tecnología inclusiva y robusta.

Además: Black Friday: Colombia se prepara para su temporada de compras más intensa con foco en tecnología, logística

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida