Economía

Día Internacional del Café: Colombia celebra con cifra récord de US$5.400 millones en exportaciones

Colombia celebra el Día Internacional del Café con récord de exportaciones por USD 5.400 millones y crecimiento sostenido en producción nacional.

Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.

hace 1 hora

En este Día Internacional del Café, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció que las exportaciones de café colombiano superaron los 5.400 millones de dólares en los últimos doce meses, una cifra sin precedentes en la historia del país.

Este hito consolida al grano nacional como un referente de calidad en el mercado internacional y reafirma la relevancia económica del sector para Colombia.

“Hoy es el día para tomarnos ese café pendiente y celebrar juntos. En cada taza de café colombiano hay esperanza, unión y orgullo. Hoy, Colombia y el mundo saben a café”, destacó Germán Bahamón, gerente general de la FNC.

Principales destinos del café colombiano en el mundo

Estados Unidos continúa siendo el mayor comprador, concentrando el 38% de las exportaciones. Le siguen Alemania y Canadá con un 8% cada uno, Bélgica con 7%, Japón con 5%, Corea del Sur con 4% y China con 3%. Otros mercados destacados son España, Países Bajos, Australia, México, Reino Unido e Italia, cada uno con un 2% de participación.

En total, más de 120 países disfrutan actualmente del sabor y la calidad del café colombiano, un producto que ha logrado posicionarse como símbolo de sostenibilidad, tradición y excelencia.

Producción cafetera en crecimiento durante 2025

El balance productivo también cerró en positivo. Según datos de la FNC, en agosto de 2025 la producción alcanzó 1,24 millones de sacos de 60 kg, lo que representó un aumento del 19% frente al mismo mes del año anterior.

Este comportamiento, explicó Bahamón, responde a un “ciclo productivo desplazado” debido a las lluvias del primer semestre, que movieron la cosecha hacia la segunda mitad del año.

Entérese: Colombia produjo 14,7 millones de sacos en el último año cafetero, pero se avecina una reducción: ¿de cuánto?

Con este resultado, el acumulado entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 llegó a 14,79 millones de sacos, un incremento del 18% respecto al periodo previo, cuando se produjeron 12,53 millones.

Exportaciones con cifras en verde

El dinamismo también se reflejó en el comercio exterior. En agosto, Colombia exportó 1,13 millones de sacos, lo que significó un aumento del 10% frente a 2024. Este desempeño confirma la fortaleza del sector y el impacto positivo del trabajo de miles de familias cafeteras que sostienen la tradición.

Los resultados ponen en evidencia que la caficultura colombiana no solo sigue siendo un motor de la economía nacional, sino también un producto insignia en el mercado global.

La Federación Nacional de Cafeteros subraya que cada logro refleja el esfuerzo de las comunidades rurales, quienes garantizan calidad y sostenibilidad en cada taza.

¿Por qué se celebra el Día del Café un 1 de octubre?

El Día Internacional del Café se conmemora cada 1 de octubre desde 2015 por iniciativa de la Organización Internacional del Café (OIC). La fecha marca el inicio del año cafetero y busca reconocer la labor de los caficultores, además de promover la sostenibilidad en la industria.

Le puede gustar: Federación de Cafeteros alerta que café barato de Brasil inunda a Colombia, ¿cuáles son las consecue