Economía

Sellan alianza para impulsar la construcción en Antioquia con financiación a proyectos de vivienda

Se ofrecerán alternativas de crédito al sector de la construcción en Colombia hasta por $40 mil millones.

Periodista de EL COLOMBIANO.

12 de septiembre de 2024

Coltefinanciera, entidad financiera de presencia nacional, con 43 años de trayectoria en el mercado financiero; y Áltica, compañía antioqueña enfocada en apoyar constructores, sellaron una alianza para ofrecer alternativas de crédito al sector de la construcción en Colombia hasta por $40 mil millones.

El objetivo de este acuerdo es ampliar la oferta para empresas o personas que quieran encontrar una opción ágil, segura y confiable al momento de realizar sus proyectos de vivienda.

Según la información suministrada por estas dos empresas, esta alianza, bajo la modalidad de ‘Club Deal’, facilitará y le permitirá al sector constructor enfrentar la crisis de la vivienda, mientras impulsa la reactivación. Asimismo, se busca satisfacer la demanda de financiación por Áltica, la cual, en los últimos tres años, supera el $1 billón, habilitando más de $80 mil millones en desembolsos.

Con la firma de este acuerdo, las dos compañías dijeron que ratifican su compromiso con Antioquia para aumentar la inclusión financiera, aportar a uno de los sectores que más empleo genera y fortalecer la idea de este sector como clave en el impulso de la industria, el desarrollo de la región y el aumento de las alternativas para el mercado laboral.

“Para nosotros es muy importante firmar esta alianza con Áltica, sabemos que ellos llevan más de 10 años trabajando por el sector constructor y esto nos da la seguridad de que estamos abriendo una puerta importante para que los proyectos sean financiados y tengan el rumbo que sea más favorable para cada una de las empresas”, aseguró Juan David Alzate, vicepresidente ejecutivo de la entidad.

Durante 2024 el sector de la construcción ha sufrido con el aumento de costos y esto se ha traducido en una desaceleración de la industria, que se ha reflejado en una caída en la inversión y en la cantidad de proyectos de vivienda.

Desde Áltica, Esteban Posada, director ejecutivo y cofundador, explica cómo la alianza con Coltefinanciera será fundamental para quienes invierten en los proyectos y las empresas que buscan financiación.

“Esta alianza nos dará un mayor alcance y abrirá más puertas para constructores que buscan y necesitan soluciones para financiar sus proyectos. La construcción tiene un efecto multiplicador en la economía, no solo en la habilitación de viviendas en el país, sino también en la inversión, por eso consideramos que estar aliados con una empresa tan fuerte como Coltefinanciera dará mayor confianza en el inversor y tener un mayor impacto”.

Esta alianza busca cubrir diferentes regiones de Colombia, arrancando por Medellín y luego a Bogotá, la Costa Caribe y el Eje Cafetero.

Conozca más: ¿Cómo está el sistema financiero en Colombia? Ya hay señales de alerta en el crédito y la cartera vencida