Subsidios de vivienda 2025: así puede acceder a ayudas millonarias en las Cajas de Compensación
Las Cajas de Compensación Familiar ofrecen subsidios de vivienda que en 2025 llegan hasta $42 millones para compra, arrendamiento o mejora de vivienda.
Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.
Si estás pensando en comprar casa propia, remodelarla o incluso construir desde cero, este 2025 podría ser el año ideal. Las Cajas de Compensación Familiar, esas entidades que reciben aportes de las empresas donde trabajan miles de colombianos, destinan buena parte de esos recursos a ayudar a los afiliados a cumplir el sueño de tener casa propia.
Lea más: Comprar casa en Colombia será más barato: así le ayuda la Ley 2434 de 2024
¿Qué son los subsidios de vivienda y cómo funcionan en 2025?
Los subsidios de vivienda funcionan como un aporte económico que no tienes que devolver, y que puedes utilizar exclusivamente para comprar, construir o mejorar tu vivienda. Dependiendo de tu ingreso mensual, el monto del subsidio cambia. Así están las cifras para este año:
-Hasta 30 salarios mínimos ($42.705.000) si tu familia gana entre 0 y 2 salarios mínimos.
-Hasta 20 salarios mínimos ($28.470.000) si tu ingreso está entre 2 y 4 salarios mínimos.
Con el salario mínimo fijado en $1.423.500 para este 2025, las tasas de interés en descenso y los precios de la vivienda regulados por el Gobierno, el panorama resulta alentador para las familias colombianas.
Puede leer más: ¡Pilas! En julio entra en vigencia el seguro ‘Anti Space’ para la construcción de vivienda nueva
¿Qué requisitos debes cumplir para acceder al subsidio de vivienda?
Aunque parezca sencillo, hay varios requisitos que debes tener en cuenta antes de postularte:
-Estar afiliado a una Caja de Compensación Familiar (Compensar, Cafam, Colsubsidio, Comfama, Comfenalco, entre otras).
-Estar al día con los aportes.
-No tener vivienda propia en Colombia ni haber recibido antes otro subsidio de vivienda.
-Tener un ahorro programado o un crédito hipotecario preaprobado que demuestre tu capacidad para pagar el resto del inmueble.
-No superar los 4 salarios mínimos de ingresos familiares.
-Si aplica, tener clasificación Sisbén IV entre A1 y D20.
Conozca aquí: Con tasas bajas y nuevos subsidios, es momento para comprar vivienda
Así puedes postularte al subsidio de vivienda
La primera tarea es acercarte a la Caja de Compensación donde estás afiliado y presentar los siguientes documentos:
-Certificado de ingresos familiares.
-Constancia de ahorro o preaprobación de crédito hipotecario.
-Declaración juramentada que certifica que no tienes vivienda y que no has recibido subsidios antes.
Cada Caja revisa las postulaciones según el dinero disponible (que depende de los aportes empresariales) y asigna los subsidios. Recuerda que los subsidios son limitados y se asignan por convocatorias.
Estas son las principales Cajas que ofrecen subsidios de vivienda
En todo el país hay 43 Cajas de Compensación Familiar que entregan subsidios de vivienda. Algunas de las más conocidas son:
-Compensar, Cafam y Colsubsidio en Bogotá y Cundinamarca.
-Comfama y Comfenalco Antioquia en Medellín.
-Combarranquilla y Cajacopi Atlántico en Barranquilla.
-Comfenalco y Comfamiliar Cartagena.
-Comfatolima en Ibagué.
-Cofrem en Villavicencio.
¿Cuánto cuestan las viviendas VIS y VIP en 2025?
Las viviendas VIS y VIP tienen precios topes establecidos por el salario mínimo. Así quedaron este año:
-Tipo VIS (límite 150 SMMLV): $213.525.000
-Tipo VIP (límite 90 SMMLV): $128.115.000
Le puede interesar: ¿Adiós a moda de los apartamentos? Familias jóvenes prefieren comprar casas y estas son las zonas más buscadas
Otras opciones de subsidios de vivienda
¿Qué pasa con Mi Casa Ya? Aunque el Gobierno suspendió temporalmente el programa Mi Casa Ya, esto no afecta los subsidios de las Cajas de Compensación, porque estos se financian con un fondo propio que administran a partir de los aportes de las empresas.
Además de las cajas, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) también tiene programas para quienes quieren comprar vivienda:
-Generación FNA: Para jóvenes de 18 a 28 años.
-Colombianos en el exterior: Para quienes viven fuera del país y quieren invertir en Colombia.
-Puedes postularte con cesantías o ahorro programado.