Economía

Colombianos gastaron $1,23 billones en Amor y Amistad 2025, según Redeban: esto fue lo que compraron

El gasto de los colombianos en Amor y Amistad 2025 alcanzó $1,23 billones, 13% más que en 2024, con tarjeta débito dominante. Aquí le contamos más detalles.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 55 minutos

La celebración de Amor y Amistad volvió a ser un motor de consumo en el país. Según el reporte de Redeban, entre el 19 y el 21 de septiembre de 2025 la facturación superó los 1,23 billones de pesos, con un crecimiento del 13 % frente al mismo fin de semana de 2024.

El ticket promedio en pagos digitales fue de 116.641 pesos, lo que confirma que los colombianos gastaron más de lo que habían anticipado en la encuesta de Fenalco, donde el 66% dijo que gastaría hasta $100.000 y un 21% entre $100.000 y $200.000.

Lea más: Día de Amor y Amistad en Antioquia: ¿cuánto gastarán las personas y qué están comprando de regalo?

Sectores con mayor crecimiento en ventas durante Amor y Amistad

Al revisar el consumo por sectores, el informe de Redeban revela que los almacenes de departamento fueron los grandes ganadores, con un aumento del 38% en número de compras frente a 2024.

La industria de artículos para el hogar también repuntó, con un 34% más de transacciones, mientras que las comidas rápidas registraron un crecimiento del 30%.

Estos resultados confirman que las celebraciones no se limitaron a restaurantes, sino que se expandieron a regalos, compras en tiendas y detalles para el hogar, reveló Redeban.

Puede conocer: ¿Por qué en Colombia no se celebra San Valentín el 14 de febrero?

Consumo por regiones: Envigado, Pereira y Medellín a la cabeza

El informe destaca el dinamismo de las ciudades intermedias y grandes capitales. Envigado lideró el aumento en número de transacciones con un 25%, seguido por Pereira (19%), Medellín (18%) y Bucaramanga (18%).

En general, todas las principales ciudades mostraron crecimiento en comparación con 2024, lo que confirma que la celebración de Amor y Amistad fue un fenómeno de consumo nacional.

Tarjeta débito fue el medio de pago favorito

Otro hallazgo clave es la consolidación de la tarjeta débito como el método de pago preferido en Colombia. El 69% de las transacciones se realizó con débito, mientras que el 31% restante correspondió a crédito.

El uso de la tarjeta débito creció un 15%, frente al 9% de crecimiento en crédito, lo que evidencia un cambio en la forma de consumir: los colombianos prefieren pagar de inmediato y evitar deudas en este tipo de celebraciones.

Además, conozca: Esta es la chocolatina Jumbo viral de Ryan Castro: la estrategia de Nutresa para Amor y Amistad

El estudio de Redeban también resalta que el 87% de las compras se hicieron en tiendas físicas, que crecieron un 14% frente al 2024.

Las ventas en línea representaron el 13% del total, manteniendo un espacio relevante pero todavía muy inferior al consumo presencial.