Julio rompe récord en ventas de vehículos nuevos: estas son las 5 marcas más compradas
Julio fue el mejor mes del año para el sector automotor colombiano, con récord en híbridos y aumento fuerte en SUV, carga y eléctricos.
Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.
El sector automotor colombiano volvió a pisar el acelerador. Según el más reciente informe de Fenalco y la Andi, gremios representantes de la industria, julio de 2025 se consolidó como el mejor mes del año.
De acuerdo con el reporte, el registro de vehículos nuevos repuntó con 23.872 unidades matriculadas, lo que representa un crecimiento del 44,7% frente al mismo mes de 2024.
Lea más: “Los carros eléctricos ya compiten de tú a tú con los de combustión”: BYD Colombia
Según Fenalco y Andi, este impulso no solo refleja una recuperación acelerada del sector, sino también “un cambio de comportamiento del consumidor, con preferencia creciente por vehículos más eficientes y versátiles como híbridos, eléctricos, SUV (deportivos) y camionetas”.
Además, el repunte no fue exclusivo de las grandes ciudades, varias intermedias como Manizales, Mosquera e Ibagué lideraron los mayores incrementos porcentuales en ventas.
Híbridos y eléctricos: la nueva estrella del mercado colombiano
Julio dejó claro que las tecnologías limpias ya no son una tendencia, sino una realidad consolidada. La venta de vehículos híbridos alcanzó las 7.636 unidades, un récord absoluto mensual y un aumento del 120% frente a julio de 2024.
Por su parte, los vehículos eléctricos también mostraron un rendimiento notable, con 1.565 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 101% anual.
Entérese: Venta de vehículos eléctricos ha crecido más del 200% en Medellín este año
De acuerdo con los dos gremios, este dinamismo refleja una mayor conciencia ambiental, incentivos tributarios y una oferta más amplia de marcas y modelos.
En el acumulado de enero a julio de 2025, ya se han matriculado 33.177 híbridos (+61%) y 8.859 eléctricos (+179%), cifras que consolidan a Colombia como uno de los mercados emergentes más activos en movilidad sostenible en América Latina.
Camionetas, SUV y comerciales también le pisan el acelerador a las ventas
El buen momento del sector no se limita a los carros más ecológicos. Las camionetas crecieron un 84,6%, las SUV (deportivos) un 55% y los vehículos comerciales de pasajeros un 54,4% en julio.
Los vehículos de carga también avanzaron con un aumento del 40,5%, lo que se interpreta, según Andi y Fenalco, como una señal clara de reactivación empresarial y confianza económica.
De esta manera, el total de vehículos nuevos registrados entre enero y julio alcanzó las 128.876 unidades, lo que representa un crecimiento acumulado del 26,8% frente al mismo periodo de 2024.
Aunque Bogotá y Medellín siguen liderando en volumen absoluto de ventas, las ciudades que mostraron el mayor crecimiento porcentual en julio fueron Manizales: +169%, Mosquera: +120%, Ibagué: +99%, Villavicencio: +96% y Madrid (Cundinamarca): +93%.
Según el reporte mensual, este fenómeno refleja una descentralización del mercado automotor, con más hogares de clase media en regiones intermedias, accediendo a vehículos nuevos gracias a planes de financiación más flexibles y presencia creciente de concesionarios.
¿Cuáles son las marcas de carros más vendidas en Colombia?
En cuanto a marcas, Kia encabezó el ranking de julio con 14,3% de participación, seguida por Renault (12,5%), Toyota (11,6%), Mazda (8,5%) y Chevrolet (8,2%). Juntas, estas cinco marcas representaron el 55,1% del mercado mensual.
En el acumulado del año, el orden de liderazgo se mantiene, con Kia (13,4%) y Renault (13,3%) muy parejas al tope.
Por modelos, el Toyota Corolla Cross fue el vehículo más matriculado en julio (5,3% del total), seguido del Kia K3 (3,9%), Mazda CX-30 (3,8%), Kia Sportage (3,6%) y Renault Duster (3,4%). Estas cinco líneas representaron una quinta parte de todas las ventas del mes.
A su vez, varias marcas no tradicionales están logrando avances significativos. Por ejemplo, BYD, fabricante chino de eléctricos, duplicó sus ventas (+101,5%).
Por su parte, BMW creció 107,4% y Mercedes-Benz, 34%. Peugeot avanzó 194,8% y Jeep sorprendió con un incremento del 247,5%. Chery, también de origen chino, multiplicó por 12 su volumen mensual (+1.126%).
En cuanto a líneas emergentes, modelos como el BYD Yuan UP, el Renault Arkana y el Hyundai Kona entraron con fuerza al mercado de julio.
Puede leer más: Ventas de vehículos en Colombia crecen 23% en 2025, ¿cuáles son las marcas más compradas?
Con estos datos, Fenalco y la Andi anticipan que 2025 podría cerrar con más de 200.000 vehículos nuevos matriculados, una cifra que devolvería al sector a los niveles prepandemia.