El costo promedio del metro cuadrado en las viviendas de estrato seis supera los $20 millones
Los costos más elevados están en Bogotá y Cartagena. Aquí los detalles.
Tranquilidad, buen paisaje y una ubicación estratégica; esas son algunas de las características que cualquier comprador de vivienda quisiera encontrar, aunque casi siempre se ofrecen en un segmento de lujo que no está al alcance de todos.
Hay cinco proyectos -distribuidos en las principales ciudades de Colombia- que están por encima de los demás en sus mismas provincias, pues reúnen varios de los atributos anhelados.
De acuerdo con un sondeo realizado por el diario La República, Calablanca, en Cartagena; Cerros de Los Alpes, en Bogotá; Mediterranium, en Cali; y Lago Foret, en Barranquilla, son los más costosos entre las ciudades capitales por el precio del metro cuadrado, que promedia casi $21 millones entre los cinco.
Entérese:Cambios en Mi Casa Ya: solo estos colombianos podrán acceder al subsidio de vivienda en 2025
Aparte de la ubicación y del entorno, estas viviendas cuentan con acabados, dimensiones y materiales que les permite entrar en esa zona de la suntuosidad y están destinadas al disfrute de sus dueños o, incluso, a las rentas cortas y largas, especialmente en ciudades como Cartagena y Medellín, que son grandes receptoras de turismo.
Sergio Mutis, presidente de la Junta Directiva de Grupo Valor, detalló que una de cada siete propiedades en Colombia la compra un extranjero o un colombiano residente en el exterior. Para ellos, los precios son más atractivos aquí que en sus países de domicilio.
“Nuestras viviendas a ellos no les parecen tan caras porque, por ejemplo, un apartamento en Miami, de 100 metros cuadrados y en un sitio bueno, no vale menos de $4.000 millones”, comentó. Mientras que por un precio hasta 50% inferior, pueden encontrar apartamentos bien dotados y en sectores exclusivos.
Calablanca, en Cartagena, tiene el metro cuadrado a $25 millones, pero su ubicación en Barú marca la diferencia. Cuenta con múltiples valores agregados: muelle propio, playa privada y, tal como se rumora entre los inmobiliarios, la mejor área de buceo en los alrededores.
Todo esto lo convierte en un proyecto para el goce propio o para obtener buenos retornos sobre la compra que puede rebasar los $3.000 millones. Estos apartamentos se rentan hasta en US$2.000 la noche.
Lea más: Vivienda wellness, arquitectura para sentirse bien
En Cerros de los Alpes, Bogotá, la carta de presentación es el aire puro, la vista espléndida y la arboleda que abraza al proyecto. Por el costo total que puede alcanzar uno de estos apartamentos, hasta $7.000 millones, se perfila como el proyecto de mayor valor entre los lanzamientos de vivienda nueva y su metro cuadrado alcanza los $23,5 millones.
Le puede gustar: Denuncian intentos de fraude en Bre-B: siga estas recomendaciones para blindarse contra las estafas
Un renglón abajo está Mediterranium Hills, en Cali, ubicado en el barrio Mediterráneo, “con fácil desplazamiento a zonas icónicas como San Antonio, El Peñón y el Parque del Perro, reconocidos por su oferta gastronómica, su ambiente exclusivo y su proximidad a importantes espacios emblemáticos”, describe Indico Constructora.
Este proyecto tiene un metro cuadrado que va hasta los $15,5 millones y apartamentos con diversas dimensiones que pueden valer hasta $3.410 millones.
Consulte: Gobierno Petro anuncia “inspecciones técnicas rigurosas” en las gasolineras del país
Y finalmente, está Lago Foret en Barranquilla, ubicado en Riomar, una de las zonas que más crece en la atracción de compradores. Su metro cuadrado alcanza hasta $10,7 millones y, dependiendo de su tamaño, los apartamentos pueden costar más de $1.700 millones.
Si bien los precios todavía distan de Bogotá y Medellín, expertos del negocio inmobiliario coinciden en que esos valores están en constante movimiento hacia arriba, teniendo en cuenta que la capital del Atlántico cuenta con una renovada infraestructura urbana y puede captar cada vez más clientes.
Las viviendas de lujo en el país van entre 100 y 300 metros cuadrados y, generalmente, cuando poseen tamaños inferiores, son en mayor medida para el arrendamiento turístico.
“Si son áreas grandes, normalmente, no se adquieren para arrendarlas porque las rentas de esas áreas grandes es más baja por cada peso invertido que en áreas pequeñas. Uno puede tener un apartamento de lujo de 400 metros cuadrados, que a precios de hoy pueden rondar entre $3.000 millones y $5.000 millones, y solo rentan 0,4% sobre el valor del inmueble”, señaló Sergio Mutis.
El método de pago, quizás, es otro punto muy particular en este segmento porque no es común que sus compradores financien la adquisición como lo hacen los compradores VIS.
Agentes del mercado mencionaron que estos tratos se cierran sin intermediación crediticia y, cuando el comprador decide financiarlos, casi siempre lo hace para tener margen tributario; buscar apalancar un pequeño saldo para tener gasto en intereses y acceder a las deducciones legales a las que tienen derecho.
Durante el primer semestre de 2025, según análisis de Fincaraíz, se observó un repunte en los precios del sector premium (estratos 5 y 6), con un crecimiento de entre 4,5% y 13% en diversas zonas. Esto, impulsado por mayor dinamismo en la demanda y por escasez de tierras. Este impulso se concentró en las zonas exclusivas.
Le puede gustar: Ventas de vivienda se dispararon 30% en Antioquia: ¿por qué los paisas están comprando más en 2025?