¿Por qué cambió Mi Casa Ya?
Según el Ministerio, el objetivo es hacer más progresiva y equitativa la entrega del subsidio, y aprovechar mejor el inventario de viviendas ya construidas, especialmente en zonas donde no hay suficientes proyectos VIS (Vivienda de Interés Social) nuevos.
La estrategia se basa en una oferta focalizada de vivienda usada, facilitando el acceso a quienes enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad. Así lo expresó el documento oficial: “permitiendo un acceso más amplio y asequible a estos hogares”.
¿Cuánto es el subsidio y quién puede recibirlo?
Los montos dependen del grupo en el que esté clasificado el hogar dentro del Sisbén IV:
-Entre A1 y C8: hasta 30 salarios mínimos (unos $42,7 millones)
-Entre C9 y D20: hasta 20 salarios mínimos (aproximadamente $28,5 millones)
La vivienda elegida no puede superar el tope del valor VIS, es decir, $213,5 millones.
Además, hay que cumplir con otros requisitos básicos como no ser propietario de otra vivienda, no haber recibido subsidios similares antes y tener un crédito aprobado o leasing habitacional vigente.
¿Qué pasa con los subsidios para vivienda nueva?
Aunque buena parte del foco ahora está en vivienda usada, Mi Casa Ya sigue ofreciendo subsidios para adquirir vivienda nueva, especialmente bajo la figura de concurrencia de subsidios.
En este caso, un hogar puede sumar 20 smmlv del Gobierno nacional y 30 smmlv de la caja de compensación, acumulando hasta 50 smmlv (más de $71 millones) para cubrir la cuota inicial de una vivienda VIS o VIP.
Hasta ahora, de los 10.919 cupos asignados en 2025, 5.153 ya han sido adjudicados y otros 5.766 siguen disponibles. Para 2026, ya hay 762 cupos preasignados.
Lea aquí: Cada vez menos jóvenes compran casa por primera vez: así es la crisis silenciosa de vivienda en EE. UU.
Así es el paso a paso para postularse
El proceso está abierto de forma permanente. Quienes estén interesados deben:
1. Elegir una vivienda VIS o VIP
2. Acudir a una entidad financiera, cooperativa o caja de compensación
3. Postularse y verificar requisitos
4. Gestionar el crédito aprobado
5. Presentar avalúo del inmueble y carta de aprobación del crédito
Con estos cambios, el programa Mi Casa Ya busca enfocarse en quienes enfrentan mayores dificultades de acceso a la vivienda formal.
El Ministerio de Vivienda insiste en que estos ajustes permitirán optimizar los recursos disponibles y mejorar el impacto del programa, en medio de un panorama presupuestal ajustado y con la vivienda como una de las grandes demandas sociales.
Además: Precio de apartamentos creció 1,64 veces más que el de las casas