Economía

Desempleo en Colombia cayó a 8,6% en agosto de 2025: la más baja desde que hay registro, según el Dane

El Dane reportó que en agosto de 2025 la tasa de desempleo de Colombia fue 8,6%, la más baja registrada, con mejoras en zonas urbanas y sectores de la economía.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 2 horas

El mercado laboral colombiano dio señales positivas en agosto de 2025. La tasa de desocupación nacional se ubicó en 8,6%, una caída de 1,1 puntos porcentuales frente al 9,7% del mismo mes de 2024, así lo reveló este martes 30 de septiembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Se trata del nivel más bajo de toda la serie histórica.

La tasa global de participación llegó a 63,9%, con una ligera reducción frente al 64,5% de 2024, es decir, la población en edad de trabajar que está activa en el mercado laboral, ya sea ocupada o buscando empleo, en comparación con la población total en edad de trabajar; mientras que la tasa de ocupación fue 58,4%, casi sin cambios frente al 58,3% del año anterior.

Puede leer: Economía colombiana creció 4,3% en julio: sector público y comercio salvaron el mes

Sin embargo, la brecha de género en el desempleo persiste. Hombres: 6,7%, y mujeres: 11,2%. La diferencia fue de 4,5 puntos porcentuales.

Resultados del mercado laboral en las principales ciudades

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo bajó al 7,8%, es decir, 2,2 puntos menos que en agosto de 2024 (10%). La participación fue de 66,7% y la ocupación de 61,5%.

Por ciudades, las tasas más altas se observaron en Quibdó (24,4%), Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%). En contraste, las más bajas estuvieron en Medellín A.M. (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali A.M. (7,8%).

En contexto: Desempleo en Colombia cae a 8,8% en julio de 2025, la cifra más baja desde 2001

También, al analizar el trimestre junio-agosto de 2025, la tasa de desocupación nacional fue 8,7%, una reducción de 1,3 puntos frente al 9,9% del mismo periodo de 2024.

La tasa de ocupación llegó a 58,6% (subió 0,8 puntos) y la tasa global de participación se ubicó en 64,2%.En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, el desempleo cayó a 8,2%, frente al 10,1% de 2024.

El desempleo juvenil (14 a 28 años) bajó al 14,8% en el trimestre junio-agosto 2025. Las tasas más altas se registraron en Quibdó (33,8%), Riohacha (23,5%) e Ibagué (21,3%). Las más bajas estuvieron en Medellín A.M. (11,2%), Florencia (11,3%) y Villavicencio (12,4%).

Crecimiento en el número de ocupados en Colombia

En agosto de 2025, el número de empleados a nivel nacional fue de 23,8 millones de personas, lo que significa un incremento de 393 mil frente al año anterior (+1,7%).

Por su parte, las ramas económicas que más jalonaron el empleo fueron industrias manufactureras (+199 mil personas, 0,8 p.p.), construcción (+178 mil, 0,8 p.p.), y transporte y almacenamiento (+172 mil, 0,7 p.p.).

Por el contrario, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca perdió 237 mil ocupados.

Puede conocer: Medellín es la ciudad con menor desempleo de Colombia a julio del 2025, ¿cuánto bajó la tasa?

Asimismo, las ocupaciones que más sumaron fueron obreros y empleados particulares (+1,8 p.p.), y trabajadores por cuenta propia (+0,9 p.p.).

Mientras tanto, la población fuera de la fuerza laboral llegó a 14,7 millones de personas, principalmente dedicadas a oficios del hogar (54,4%) y estudios (24,3%).

La informalidad nacional se redujo 0,3 puntos y quedó en 55,7% en agosto de 2025. Sin embargo, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas subió de 42,9% en 2024 a 43,4% en 2025.

Bloque de preguntas y respuestas:

¿Cuál fue la tasa de desempleo en agosto de 2025 según el DANE?
8,6 %, la cifra más baja en los registros recientes.
¿Qué sectores explican la recuperación del empleo?
Comercio, servicios, construcción y empleo urbano han liderado las nuevas plazas.
¿Qué papel juega la informalidad con esta reducción?
Muchos empleos nuevos son informales, lo que debilita la estabilidad laboral y los derechos.