Economía

¿Se echó para atrás? Dian dice que no existe embargo sobre las cuentas de Reficar

En medio de versiones sobre una deuda de $1,5 billones con la Dian, se conoció que Reficar podría suspender operaciones en los próximos 15 días.

hace 48 minutos

La Dian confirmó que no hay un proceso de embargo a las cuentas de la Refinería de Cartagena, Reficar, aunque sí reconoció la existencia de un proceso de cobro en curso por concepto del IVA que adeuda la compañía desde 2022.

Recientemente, se conoció que Reficar dejaría de operar dentro de 15 días ante esta situación fiscal, en la que se habla de una deuda pendiente por $1,5 billones.

Puede leer: Embargo a Reficar por la Dian pone en jaque miles de empleos y suministro de combustibles en Colombia, alerta de la USO

¿Cuál es la importancia de Reficar para Ecopetrol y Colombia?

Por la importancia que tiene esta refinería para abastecer combustible al país, se buscan respuestas para comprender su panorama y establecer si la operación está en potencial riesgo.

Desde la Dian, indicaron que “en este momento no puede referirse al tema”.

Desde allí manifestaron que la entidad “está obligada a guardar la reserva de conformidad el artículo 17 del Decreto 920 de 2023 que establece que la información contenida dentro de la respectiva investigación, gozará de reserva legal y, por tanto, la información solo podrá ser suministrada a las partes vinculadas en el proceso respectivo y a la autoridad que en ejercicio de sus competencias la pueda solicitar”.

Pero, la Dian precisó, a medios nacionales, que la medida busca garantizar la normalidad en las operaciones de una de las plantas más importantes del país y evitar cualquier afectación en su funcionamiento.

Conozca más: Triunfo contundente: Colombia gana batalla legal en caso Reficar y se ahorró 700 millones de dólares

Detalles de la reunión de la Dian sobre el caso Reficar

Según Caracol Radio, las directivas de la Dian sostuvieron una reunión de emergencia para revisar la situación generada por los rumores sobre un posible embargo a las cuentas de la Refinería de Cartagena (Reficar).

Las versiones, que circularon con fuerza en las últimas horas, encendieron las alarmas en el sector empresarial y entre los trabajadores de la planta, dada la relevancia económica y estratégica que tiene Reficar para el país y, en especial, para la región Caribe.

Durante el encuentro, las autoridades tributarias examinaron con detalle la información financiera y legal de la refinería, así como los posibles efectos de los rumores en la confianza de los inversionistas y la estabilidad operativa de la empresa.

Tras el análisis, la Dian desmintió categóricamente la existencia de embargos sobre las cuentas de Reficar y precisó que no se ha ordenado ni se prevé ninguna medida que afecte su funcionamiento o su solidez financiera.

Además lea: Reficar estaría en riesgo de apagarse: Dian presiona a Ecopetrol para que pague deuda por IVA de gasolina

¿Por qué la Dian quiere embargar a Reficar?

Las diferencias entre ambas partes, por el cobro del IVA, nace en que la base gravable correspondiente a la importación de los combustibles es tarea del Ministerio de Minas y Energía, más no de la autoridad tributaria.

La Dian había emitido un concepto desde 2009 (046014 del 8 de junio de 2009) en el que reconoció de manera expresa que corresponde al Ministerio de Minas y Energía fijar el precio de los combustibles para efectos de determinar la base gravable del IVA en la importación de combustibles.

Concepto que no ha sido derogado por la autoridad, que se encuentra publicado y obligatorio para los funcionarios de la entidad. Adicionalmente, este concepto y el procedimiento subsiguiente de liquidación del IVA en la importación, se han aplicado de manera uniforme y sin excepción desde 2012.

Sin embargo, en diciembre del año pasado, el concepto 010763 estableció que el IVA a la importación de combustibles debe determinarse según la base gravable general de las importaciones estipulado en el artículo 459 del Estatuto Tributario.

“Es un cobro que no responde al espíritu de la ley y los impuestos a los combustibles y se observa más como una media para extraerle caja a Ecopetrol en un momento político del país agitado por la campaña política y lo cual genera un muy mal ambiente sobre las decisiones que se tomen en dicha dirección”, explicó Julio César Vera, presidente Xua Energy.

Lea aquí: Las 5 banderas rojas de Ecopetrol: la caída de la joya de la corona entre escándalos y presiones políticas

Si Reficar se apaga, dejaría de procesar 200.000 barriles diarios, con pérdidas cercanas a US$23 millones mensuales en EBITDA. Además, el impacto fiscal sería significativo: el Distrito de Cartagena dejaría de recibir $146.000 millones anuales en impuestos locales, y se perderían 2.500 empleos directos e indirectos.

El eventual cierre también pondría en aprietos a Ecopetrol. Algunos de sus bonos incluyen cláusulas que se activarían automáticamente si una filial sufre un embargo, lo que podría hacer exigible de inmediato la deuda total de la petrolera, estimada en $120 billones.