¡Sigue bajando! Dólar en Colombia abrió este viernes a $4.084 en promedio
Analistas ven chances para que el billete verde se mueva entre $3.800 y $4.100 en lo que resta del año.
Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.
El dólar está volviendo a sorprender en Colombia al cierre de esta semana. El jueves terminó en promedio a $4.102, mientras que para este viernes la Tasa Representativa del Mercado (TRM) es la más baja del año: $4.102,13.
Las buenas noticias continuaron este viernes, pues la divisa abrió en un promedio de US$4.084,18, lo que significa una caída de $17,95 frente a la TRM.
Puede leer: ¿Está la suya? Las ciudades de Colombia donde más encareció el costo de vida en el último año
“Ayer nuestro peso registró el promedio más bajo del año, y hoy está la TRM también más baja del año”, valoró Alejandro Guerrero, asociado de divisas en Credicorp Capital.
Según él, la jornada del jueves estuvo marcada por varias negociaciones del billete verde por debajo del limbo de los $4.100.
Mientras tanto, continuó, hoy el mercado estará muy atento al movimiento del peso, que con los primeros valores del día registra su valor mínimo de los últimos 13 meses.
La dinámica sigue alentada luego de conocerse esta semana que la tasa de inflación de EE. UU. cayó a un mínimo de más de dos años en junio.
Podría interesarle: La comida alivia el bolsillo, pero gasolina lo presiona
Lo anterior podría dar pie a que la Reserva Federal (FED) sea menos severa con su política de subida de tasas, y esto a su vez impulsaría a inversionistas a poner sus ojos en mercados emergentes.
Ene se sentido, Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, dijo que la divisa “podría cerrar entre $3.800 y $4.300, movimiento explicado por el fin del ciclo de aumento de tasas de interés en Estados Unidos y una menor percepción de riesgo por parte del Gobierno local”.
Lea también: Prepare el bolsillo: Ministro de Hacienda confirmó cuánto valdrá el galón de gasolina en Colombia a final de año
Del lado de Alianza Valores también ven el dólar en un umbral similar. “Este semestre hay posibilidades de estar en el rango de $3.800 a $4.100, y creemos que el próximo año se va a estabilizar más entre los $3.500 y $4.000”, explicó Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia de Alianza Valores.