Economía mostró cifras negativas en julio, según el Dane
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.
El crecimiento anual de la economía colombiana, presentado en el Indicador de Seguimiento a la Economía fue de -9,6 %, con respecto a julio del año pasado, según confirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Puede leer: Importaciones: ¿por qué es clave que crezcan?
Debido a que tienen un paso más relevante dentro de la economía nacional, las actividades terciarias fueron las que más jalonaron a la baja este indicador, puesto que la caída de 9,3 % vista en este segmento aportó 6,4 puntos porcentuales a la baja. Las secundarias, que cayeron 12,5 %, aportaron 2,4 puntos porcentuales más para el decrecimiento, mientras que los otros 0,8 puntos -con los que se llegó al -9,6 %- correspondieron a la caída de las actividades primarias.
Sin embargo, con respecto a lo visto en el mes, se percibió una recuperación de 2,57 %, lo que mostró un ritmo más lento de reactivación con respecto al visto en mayo y junio, cuando se llegó a 5,35 % y 5,44 %, respectivamente.
Le puede interesar: Economía se moverá con energía
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, comparó estos indicadores con los de otras economías de la región. En términos anuales, Colombia se vio por debajo de Paraguay (0,4 %), Brasil (-4,9 %) y Costa Rica (-8,1 %) y solo superó a Chile (-10,7 %) y Perú (-11,7 %).
Con respecto a lo recogido mensualmente, se vio una recuperación más acelerada solamente por parte de Perú, país que mostró un avance en el mes de 7,5 %.