12,5 % crecieron los ingresos de ISA durante el año pasado
Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.
De acuerdo con un comunicado de prensa presentado por la compañía a través de la Superintendencia Financiera, ISA dio a conocer que sus ingresos cerraron 2019 en un monto de 8,1 billones de pesos, cifra que representó un crecimiento del 12,5 %, respecto de 2018.
De otro lado, la utilidad neta ascendió a los 1,6 billones de pesos, lo que le dio para tener un crecimiento del 7,5 %, si se compara con los resultados de 2018. “El margen neto de 2019 cerró en 20,1 %. Para el cuarto trimestre, la utilidad neta fue de 440.666 millones de pesos, con un margen neto de 19,6 %”, dijo la empresa.
Los activos también experimentaron un aumento del 8,5 %, en ese rubro se tienen en cuenta inversiones hechas por la compañía por valor de 2,6 billones de pesos. De esta forma el dato cerró en 48,8 billones de pesos.
Sobre lo que representan los resultados del ejercicio del año pasado, ISA explicó en la misma nota de prensa que “se evidencia el manejo riguroso y eficiente de los costos y gastos de administración, operación y mantenimiento (AOM). ISA tiene como propósito permanente la captura de eficiencias para mantener la rentabilidad de la Compañía en un ambiente altamente competitivo”.
Lea también: ISA ingresa al sector vial en Colombia
Vale recordar que durante el año pasado la compañía puso en marcha nueve proyectos de transmisión energética en Colombia, Chile, Brasil y Perú. Iniciativas que le generan ingresos anuales por 57,4 millones de dólares.
Dentro de los hitos de 2019 se cuenta la suscripción del contrato, en octubre, con el que adquirió “el 100 % de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla, el primer activo de concesiones viales en Colombia. Con esta transacción la organización da un paso relevante en su estrategia por consolidarse como un actor importante en el negocio de vías en Colombia”.
En el documento de resultados consolidados, la compañía informó que en diciembre del año pasado cumplió con el pago de la segunda cuota del dividendo que tradicionalmente entrega a sus accionistas por un valor de 305.719 millones de pesos. De esta manera se llegó a un total de 611.438 millones.
Finalmente, el ebitda (resultados antes de intereses, impuestos, entre otros) llegó a los 5,3 billones de pesos (un 9,8 % más que el año pasado) lo que según la empresa representa un positivo avance en “el cumplimiento de la meta trazada en la estrategia ISA 2030” de incrementar un 70 % ese rubro. “El margen ebitda fue 64,9% y 71,7% sin construcción”, explicó la firma.
Distribución del dividendo:
De otro lado, la junta directiva de la compañía aprobó un dividendo de 675 pesos por acción para las 1.107.677.894 acciones ordinarias en circulación.
El cálculo se hace teniendo en cuenta que la utilidad neta quedó en 1,6 billones de pesos, de los cuales el 45 % (747.683 millones de pesos) serán los que se repartan entre los tenedores.
El pago se hará en dos fechas: los próximos 23 de julio y 15 de noviembre.