Empresas

Luisa Chimá incursiona en el maquillaje, un negocio que mueve US$2.756 millones al año en Colombia

La emprendedora paisa lanzó su nueva línea de maquillaje, la cual producirá desde su planta en Guarne, Antioquia, y generará 160 empleos.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

29 de octubre de 2024

Luisa Chimá es la creadora de cuatro marcas de cuidado personal que en lo corrido de este año han facturado 24 millones de dólares: D´luchi, la línea de sol; Kaba, de cuidado facial, corporal y capilar; La Receta CBD, de productos con cannabis; y OMG, enfocada en depilación y cuidado íntimo. Ahora, la empresaria incursiona en el negocio del maquillaje.

Kaba Makeup estará disponible en el mercado colombiano con una colección de maquillaje 100% realizada en el país. La nueva colección se fabricará en la planta de producción, ubicada en Guarne, Antioquia, que ha sido ampliada recientemente en 6.000 metros cuadrados y está equipada con paneles solares.

Puede leer: Esto es lo que gasta un colombiano en promedio en productos de aseo y cosméticos

De acuerdo con Chimá, para este nuevo negocio se generarán 160 puestos de trabajo y los productos se distribuirán en bolsas reutilizables.

“Con Kaba Makeup reafirmamos nuestro compromiso con la producción nacional y la sostenibilidad. Cada producto ha sido cuidadosamente formulado y testeado para garantizar la más alta calidad, utilizando ingredientes naturales y sin pruebas en animales. Este proyecto es el resultado de muchos años de trabajo y dedicación”, expresó la empresaria.

Entérese: Estos son los líderes empresariales con mejor reputación en Colombia para 2024; hay varios paisas en el top 10

La línea incluye 10 productos, tales como tintas de labios y mejillas, geles fijadores de cejas, rubores líquidos, iluminadores, además de dos de skincare: espuma limpiadora y exfoliante de labios.

Así se mueve el negocio del maquillaje

Las ventas de las empresas de cosméticos y aseo registraron en Colombia 5.369 millones de dólares el año pasado, lo que representó un crecimiento de 11,14% frente a 2022. Solo los productos de belleza y cuidado personal de consumo masivo facturaron 2.015 millones de dólares.

En cuanto a los productos absorbentes y de higiene femenina (como pañales y toallas higiénicas), estos vendieron 1.418 millones de dólares; los productos de lavandería, 722 millones; los de cuidado facial, 472 millones; y la perfumería, 454 millones.

Le interesa: Laboratorio cosmético paisa abrió las puertas de su nueva sede en México

En promedio, el gasto de cada colombiano en productos de belleza y cuidado personal fue de $230.000 en 2023, lo que representó un crecimiento del 11,8% frente al 2022.