Economía

Nueva estafa financiera: suspenden a VSF Factor y Nanotecnología Ambiental por captar dinero ilegalmente en Colombia

La Superintendencia concluyó que las dos empresas recibieron dinero del público sin autorización, afectando a unas 80 personas y dejando una deuda de más de $4.225 millones. Conozca cómo operaban y qué viene para los afectados.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

08 de julio de 2025

La Superintendencia de Sociedades ordenó la suspensión de las actividades de las empresas VSF Factor S.A.S. y Nanotecnología Ambiental de Colombia S.A.S. BIC, así como de sus representantes legales Javier Ricardo Escandón Santos, Diana Paola Ruiz García y Jesús David Forero Gómez.

Puede leer: Que no lo tumben: Medellín es la segunda ciudad donde más ‘pirámides’ han captado dinero ilegal de la gente

¿Cómo funcionaba el modelo de captación?

Según la investigación, VSF Factor S.A.S. recibió dinero de al menos 80 personas a través de contratos llamados “factoring”, prometiendo devolver los recursos con una utilidad en un plazo determinado. Como respaldo, entregaba pagarés a los inversionistas.

Si bien la sociedad tenía dentro de su objeto desarrollar operaciones para la compra de facturas o títulos valores, el negocio no correspondía a operaciones de factoring. En lugar de eso, entregaba pagarés propios y canalizaba los recursos a través de Nanotecnología Ambiental, lo que no corresponde a la actividad permitida.

¿Cuánto dinero está comprometido y cuántas personas fueron afectadas?

La Superintendencia concluyó que las dos empresas recibieron dinero del público sin autorización, afectando a unas 80 personas y dejando una deuda de más de $4.225 millones.

Entérese: En Medellín le montaron la perseguidora a posibles estafadores turísticos e inmobiliarios

¿Qué medidas tomó la Superintendencia?

Por esa razón, se ordenó la suspensión de las actividades de captación no autorizada de dinero y se iniciará próximamente el proceso de intervención judicial por esta Superintendencia para buscar la devolución de los dineros a los afectados.

Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, señaló que “si bien existen operaciones que son legales, como lo es el factoring, o compra y venta de facturas u otros títulos valores para ejercer esta actividad, las sociedades deben ceñirse estrictamente a lo que corresponde con estos negocios y no pretender disfrazar o asimilarlos con otras operaciones que resultan ser captación no autorizada de dineros”.

Asimismo, hizo un llamado “para que las sociedades den aplicación rigurosa de las normas que las rigen y no perder así el objeto que las orienta”.

¿Qué es una captación ilegal de dinero en Colombia?

Es cuando una persona natural o jurídica recibe dinero del público sin autorización de la Superintendencia Financiera, incumpliendo la ley. Es común en esquemas tipo pirámide o promesas de rentabilidad fija.

¿Qué deben hacer las personas afectadas por esta estafa?

Pueden participar en el proceso de intervención judicial para buscar la devolución de su dinero. Es clave documentar el monto invertido y los contratos firmados.