Economía

“Las empresas ya no damos más”: gremio de exportadores lanza fuerte crítica al Gobierno Petro

Desde la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) señalaron que el actual gobierno enfrenta un sinnúmero de problemas que los está afectando.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

hace 5 horas

El Congreso de Exportadores de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), que se realiza este 4 y 5 de septiembre en Bogotá, comenzó con un mensaje crítico hacia el Gobierno de Gustavo Petro. Los exportadores señalaron que la administración actual enfrenta un sinnúmero de problemas, entre ellos el manejo del presupuesto, que —advirtieron— impacta áreas sensibles como la salud, la educación, el desarrollo regional y la infraestructura.

Puede leer: No alcanzaremos la meta de US$50.000 millones en exportaciones este año: Analdex

En su discurso de apertura, Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva del gremio, indicó que se trata de una cascada de asuntos sin atender, con soluciones a medias, a lo que se suma la propuesta de una nueva reforma tributaria que considera inconveniente e inoportuna.

“Tenemos un Estado que no ha reducido el gasto público, que está presentando un presupuesto desfinanciado y, sobre todo, rompiendo la regla fiscal”, señaló Bakalarz.

Añadió que esta situación ha llevado al país a perder un importante grado de inversión por la calificación de riesgo y lo ha puesto “en aprietos y en situaciones que, sin duda, espantan la inversión que tanto necesitamos”.

Vea aquí: Reforma tributaria: quiénes son las empresas y personas que tendrán que pagar más impuestos

Bakalarz también fue enfático es cuestionar que, si bien todas las reformas tributarias señalan que el propósito es facilitar y equilibrar la cancha con algunos sectores, “al final es una nueva carga impositiva y más trámites burocráticos, que castigan a las empresas, porque se generan más obligaciones fiscales”.

De esta manera, puntualizó que “las empresas ya no damos más con tanta carga administrativa y fiscal”.

Más noticias: “El mundo pide más carbón, mientras Colombia exporta 10 millones de toneladas menos”: Fenalcarbón