Caficultores estiman que se ahorrarán unos $10.000 por arroba cosechada con cambio en el factor de rendimiento
Los caficultores de base calificaron el anuncio de la FNC como una buena noticia y solicitaron al Gobierno Nacional activar el Fondo de Estabilización de Precios del Café.
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció que el factor de rendimiento con el que calcula el precio interno del café pasará de 88 a 94 kilos. Esta era una petición puntual de un grupo de cafeteros de base que viene adelantando marchas en Colombia con el fin de conseguir algunos cambios en la actividad agrícola.
El factor de rendimiento es la cantidad de café pergamino seco que se necesita para obtener un saco de 70 kilos de café excelso (café almendra para exportación). Las cooperativas aplican el factor de rendimiento al grano que reciben de los productores. Este venía siendo de 88, es decir que se necesitan 88 kilos de café pergamino seco para obtener 70 kilos de excelso.
¿Y con base en qué se cambió?, en un comunicado, el Comité Directivo de la FNC indicó que ha realizado un exhaustivo estudio del comportamiento del factor de rendimiento durante los últimos 5 años y con base en promedios de las cosechas determinó subir la cantidad de café que un agricultor necesita para alcanzar el factor de rendimiento.
“Esto permitirá a los caficultores vender su café con un factor que refleje de manera más cercana la calidad del café que se está produciendo actualmente en las fincas cafeteras”, dijo FNC.
Lea también: Bases cafeteras se irán a paro nacional este 28 de abril: ¿quiénes son y qué exigen?
Sin embargo, la Unión de Cafeteros de Colombia considera que ellos presionaron la decisión. Esto a raíz de una serie de protestas en las que pedía una serie de cambios, entre ellos el factor de rendimiento, con el argumento de traer pérdidas monetarias. La última protesta fue el pasado 13 de marzo a las afueras de la FNC, en Bogotá. Allí se reunieron con el gerente del gremio, Germán Bahamón, pero no hubo acuerdo.
No obstante, los cafeteros de base celebran la decisión de la FNC como una victoria propia. “Esto va a mitigar la pérdida que estamos teniendo los cafeteros. Vamos a recibir cerca de $10.000 más por arroba recolectada, claro, si no llegan a poner trabas. Esto es producto del encuentro de nosotros con el gerente Bahamón”, celebró Carlos Arturo López, vocero de la Unión de Cafeteros.
Agregó que el próximo objetivo obedece a que el Gobierno Nacional active el Fondo de Estabilización de Precios del Café. Esto con la meta de estabilizar la economía de los caficultores y reducir las pérdidas en cosechas. “Ya vamos para dos años de este Gobierno y no vemos nada para los cafeteros, no se ha ejecutado ni 5% del dinero que dicen tener para la agricultura y mientras tanto nosotros seguimos quebrados”, lamentó López.
Sostuvo que por esa razón el paro convocado para abril continuará, donde estiman que diferentes grupos cafeteros colombianos salgan a las calles para exigir acciones concretas al Gobierno Nacional.