Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bases cafeteras se irán a paro nacional este 28 de abril: ¿quiénes son y qué exigen?

Se trata de un nuevo movimiento que viene adelantando manifestaciones desde el año pasado en Colombia. Están en contra de la Federación Nacional de Cafeteros

  • Las bases cafeteras son integradas por unos 500 caficultores. Foto Cortesía.
    Las bases cafeteras son integradas por unos 500 caficultores. Foto Cortesía.
13 de marzo de 2024
bookmark

Un movimiento de cafeteros de bases de diferentes regiones de Colombia se movilizaron esta mañana a las afueras de la sede de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Anunciaron que entraran a paro este 28 de abril tras no lograr un acuerdo con la FNC.

Esto porque argumentan que los caficultores están cosechando a pérdidas. En ese sentido con sus marchas reclaman precios estables, aranceles a importaciones de café, y cambiar los factores de rendimiento del café, incluso, hacer una reestructuración de la FNC.

Este movimiento no se trata de Dignidad Cafetera y tampoco son simpatizantes de la FNC, es la Unión de Cafeteros de Colombia, un movimiento que lleva un año en funcionamiento y que agrupa a cafeteros de base de 11 departamentos, pero su principal actividad es en el Eje Cafetero. Su vocero, Carlos Arturo López Ríos, asegura que cuenta con cerca de 500 integrantes.

Lo cierto es que dicho grupo ha adelantado manifestaciones en el último año en contra de la FNC, por ejemplo, lideraron el paro cafetero del 17 de agosto en Armenia (Quindío) y, también, una protesta frente a un Juan Valdez en Pereira. El 29 de noviembre protestó nuevamente en las afueras del Parque del Café (Armenia), mientras en Bogotá arrancaba el Congreso Nacional de Cafeteros. Ahora advierten en entraron en paro.

Hay que tener en cuenta que su vocero cuenta que muchos de los integrantes de ese movimiento lideraron el paro cafetero de 2013 y ahora se trata de una especie de disidencia de Dignidad Cafetera. EL COLOMBIANO confirmó con Óscar Gutiérrez Reyes, vocero de Dignidad, quien reconoció que ese grupo de cafeteros se separó porque en la agenda de dicho movimiento no está atacar a la Federación.

Sin duda esto da cuenta que el gremio cafetero parece estar separado. Y el nuevo movimiento reclama que parte de la crisis es porque la Federación les paga la cosecha de acuerdo al factor de rendimiento. “No compran al precio que dice la federación por el factor de rendimiento, entonces lo facturan con un rendimiento menor y los pagan a un menor precio”, lamentó.

Los cafeteros se dirigieron a Bogotá y hacia el mediodía de este miércoles fueron escuchados por el gerente de la FNC, Germán Bahamón. La Unión le confirmó a EL COLOMBIANO que no hubo acuerdo.

Bahamón dijo en su cuenta de X que los escuchó durante horas, pero los líderes dieron la orden a las bases de levantarse de la mesa.

“Al intentar expresar mis puntos de vista sobre sus preocupaciones (de las que tomé atenta nota) dos líderes del grupo dieron la orden de levantarse de la reunión. Muchos de ellos mismos quedaron sorprendidos por esta decisión. Una oportunidad de construir perdida”, dijo.

Lo cierto es que por ahora no hay acuerdo y que la inconformidad de las bases es tanto con el Gobierno Nacional como con la FNC.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD