Finanzas

Billete de $100 mil, primer paso para quitar tres ceros

Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.

01 de abril de 2016

El Banco de la República presentó ayer en sociedad el billete de 100 mil pesos del que solo se tenía fotos. Es el primero de una nueva familia de papel moneda del país. Su disponibilidad irá creciendo con el paso de los días.

Lea aquí: ¿Cómo saber si le dieron un billete de $100.000 falso?

El ministro de de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que el diseño de esta nueva serie de billetes está encaminado a eliminar, en un futuro, los últimos tres ceros de las denominaciones.

“Queremos hacer la transición, sin costos adicionales. Cuando llegue el momento, no tendremos que imprimir nuevamente”, explicó. Se refiere a que, el billete con la cara del expresidente Carlos Lleras Restrepo, aparece “100” y las palabras “mil pesos”.

Lea aquí: Radican proyecto para quitarle los tres ceros al peso

No en vano, ayer el senador santista Roy Barreras radicó un proyecto de ley en ese sentido y que contaría con el aval del Gobierno, pues facilitaría las transacciones.

Entre tanto, el billete cuyo reverso homenajea la palma de cera, se materializó tras un estudio que determinó su idoneidad para facilitar transacciones de alto valor, justificó el Emisor. Pero el sector bancario manifestó que este papel moneda potencia la informalidad y afecta la bancarización.

Mientras en Colombia se estrena el papel moneda con mayor denominación de la historia, el Banco Central Europeo estudia eliminar el billete de 500 euros y Estados Unidos hace lo propio con el de 100 dólares, pues facilitan actividades delictivas e ilegales.