Dentro de las particularidades con las que viene la nueva familia de billetes está la aplicación móvil y la plantilla para invidentes con lo que el BRC pretende evitar engaños y fraude.
“La aplicación es para revisar la autenticidad de un billete, es decir en lugar de las manos se usará el celular para determinar que las franjas cambien de color y que aparezcan las letras y cintillas de seguridad”, aseguró el gerente del Banco de la República.
La plantilla para invidentes se podrá adquirir en las casas culturales del Banco de la República y tiene una serie de señales en braile, que junto al tamaño de los billetes ayudará a las personas con discapacidad visual a identificar la denominación y autenticidad de los mismos.
Cómo saber si el billete no es falso
Mire
El verde es el color predominante del nuevo billete y presenta cambios de tonalidad. Sus dimensiones son 66 mm × 153 mm.
Toque
Perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos: las imágenes del presidente, el número 100 en sistema braille, los textos “Cien Mil Pesos” y “Banco de la República”, el logo del Banco, firmas, microtextos, palma de cera, entre otros elementos facilitan la verificación del billete, especialmente para las personas en situación de discapacidad visual. Para esta población el Banco estará entregando, de manera gratuita, una plantilla medidora de nuevos billetes que ayuda a identificar la denominación con base en su tamaño.
Levante
Descubra las marcas de agua con el rostro del presidente Carlos Lleras Restrepo y el número 100, que se observan al trasluz.
Gire
Observe los efectos de cambio de color y movimiento presentes en la flor del sietecueros y en la cinta de seguridad, innovadores elementos que resultan de utilizar tintas e hilos de última generación. Descubra también la imagen oculta (BRC).
Compruebe
Elementos que muestran fluorescencia al exponerse a luz ultravioleta y microtextos que se leen con lupa.
Los tres ceros se eliminarán en el futuro
El lanzamiento del billete de $100.000 pesos este jueves, el cual es el primero en circular de la nueva generación de billetes, el ministro del Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que el diseño de estos, está encaminado a que los tres ceros del peso se eliminen hacia el futuro.
“Toda la nueva familia de billetes están diseñados para que se pueda hacer la transición, sin costos adicionales a la eliminación de los tres ceros. Entonces están hechos para que cuando este momento llegue no haya que imprimir, ni cambiar nuevos billetes. Entonces como pueden ver en el billete de $100.000, aparece el número 100 seguido de la palabra mil y pesos en letras; cuando se elimine los tres ceros, la palabra mil que está en letras se reemplazará con la palabra nuevos. Entonces el número visible que es el cien, quedará como 100 nuevos pesos, y así para las otras denominaciones”, explicó Cárdenas.
El jefe de la cartera de Hacienda aseguró además que la fecha para el cambio de los billetes no se sabe porque esto se decide en el Congreso con una ley de la República. “Sin embargo hay que encontrar el momento oportuno desde el punto de vista del calendario legislativo y desde el punto de vista de la inflación”, sostuvo.