Economía

Estos son los 46 jóvenes colombianos destacados por Forbes por estar “transformando el mundo”

La selección de jóvenes hace parte de una selecta lista organizada por Forbes.

09 de julio de 2025

Este miércoles se conoció la lista de colombianos menores de 30 años que según Forbes están aportando por medio de su talento a transformar el mundo por medio de la innovación, en emprendimiento, la ciencia y el deporte.

En total, son más de jóvenes 150 de los diferentes países aparecen en la selección, entre ellos 46 colombianos en las categorías de Negocios y finanzas, Tecnología e innovación, Ciencia, educación e industrias creativas, Impacto social y sostenibilidad, y Deportes y entretenimiento.

Algunos nombres que destacan en Colombia son Isabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab. En tecnología se destacó a Cipriano Echavarría, Felipe Monsalve y Nicolás Gómez, cofundadores de Palomma; y a Julián Núñez, cofundador de Yuno. En deportes y entretenimiento aparecen la cantante Beéle, Egan Bernal y hasta Manuel Turizo, solo por mencionar algunos.

Lea también: ¡Ojo! Este el único peaje de Antioquia que subirá de precio desde el 11 de julio

La selección se realizó mediante un proceso abierto de nominaciones a través de las plataformas digitales de Forbes en Colombia, México, Perú, Chile, Centroamérica y República Dominicana, evaluadas por el equipo editorial y un panel de jueces independientes. Adicionalmente, se llevó a cabo una investigación rigurosa que incluyó consultas con expertos del sector, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y participantes de ediciones anteriores de 30 Under 30.

Negocios y finanzas

En esta categoría es donde más colombianos figuran, con 14 seleccionados. Entre ellos destaca Isabella Espinosa, de 29 años. La revista argumentó que la empresaria ha liderado la expansión de Baobab hasta alcanzar una facturación anual de 13 millones de dólares, generar más de 100 empleos directos y construir una red de más de 1.500 empleados.

Además de su impacto empresarial, la marca se distingue por su enfoque en la sostenibilidad, promoviendo la economía circular a través de iniciativas como Cascade. Espinosa cuenta con premios internacionales como el NY Power Women y el Latin America Designer of the Year.

Le puede gustar: Egan Bernal sufrió una caída en la décima etapa del Giro de Italia que ganó Daan Hoole, así van los colombianos

También resalta Lucas Muñoz, gerente general de Mimos, sobre este se destaca que con experiencia previa en compañías como Crepes & Waffles, asumió a los 28 años la gerencia de Mimo’s, una marca con más de cinco décadas de trayectoria en Colombia y posicionada entre las tres principales del sector de helados.

Su mayor desafío ahora es impulsar la innovación manteniendo el sabor tradicional que caracteriza a la marca, y llevar esa propuesta a los más de 230 puntos de venta que Mimo’s tiene en el país.

No se puede dejar de lado a Vanessa Rodríguez, gerente general de Efecty, Jaime Giraldo, fundador y CEO de The Next Shot Group, Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun, Juan Pablo Urrea, CFO de Rentandes, Gabriela Tafur, fundadora y CEO de LatidoTV, Gustavo Correa, cofundador y director ejecutivo de Blow Up,

Nicolás Cruz y María José Echeverri, cofundadores de la Colombia Tech Week, y Daniel Moreno y Santiago Cala, cofundadores de Alfred.

Tecnología e innovación

Aquí destacan los CEO de la startup paisa Palomma. Cipriano Echavarría, Felipe Monsalve y Nicolás Goméz son sus cofundadores. La revista sostuvo que construyeron una empresa tecnológica que cuenta con más de 70 socios entre constructoras e inmobiliarias.

Esta startup de pagos digitales ha movido hasta 2,3 millones de dólares en inversiones y se ha consolidado en el país como una verdadera alternativa.

No se puede dejar de lado a Julián Núñez, cofundador de Yuno, una startup nacida en Bogotá que busca revolucionar el ecosistema de pagos en América Latina. La plataforma permite a las empresas aceptar y enviar pagos en más de 200 países con una sola integración, ofreciendo acceso unificado a todo el sistema de pagos global.

Con un equipo distribuido en 21 países, Yuno ha logrado atraer inversiones por US$35 millones de firmas como Andreessen Horowitz y Kaszek. Hoy procesa miles de millones de dólares al año y trabaja con marcas reconocidas como McDonald’s, Rappi e inDrive.

En la lista también figuran José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, cofundadores de Cobre; Valentina Valencia, fundadora de Vaas; Sebastián Zorro, cofundador de Supra; Esteban Villegas y Julián Delgado, cofundadores de Zulu; Nicolás Rojas, fundador de Dapta y de ImagineApps; Nicolás Zuleta, Martín Peláez y Sebastián Correa, cofundadores de Plenti; Daniel Ospina, cofundador y general partner de Pygma.

Ciencia, educación e industrias creativas

En este componente solo fueron elegidos tres nombres. Entre ellos Jorge Enrique Rincón Torres, CEO de Debate al Cole. Sobre él se precisó que es un líder eque fomenta espacios de formación y empleabilidad que han impactado a más de 10.000 estudiantes en el país.

A su vez clasificó la directora de True Identity, Paula Shalom Fuquene. “Este programa apuesta por el fortalecimiento de la educación a través del bienestar emocional, el arte, el deporte y el emprendimiento”, anotó Forbes.

Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte, es el tercero del listado. Su fundación se dedica a la alfabetización infantil y ha ayudado a más de 6.000 estudiantes.

Impacto social

En este apartado resaltan a Juan David Amaya y Gabriela Hernández, cofundadores de Life of Pachamama. Forbe menciona que los dos se especializan en estrategias relacionadas con justicia y financiamiento climático, y han estado al frente de proyectos que promueven la democracia, la participación ciudadana y la colaboración entre distintos sectores, todo en el contexto de la acción climática.

Entérese: Este es el fondo gringo que tendría conexiones con Israel y motivó a Residente a cancelar sus conciertos en España

Agrega que el trabajo de Amaya y Hernández ha llevado a representar estas causas en espacios internacionales de alto nivel como el Foro Económico Mundial y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

También figuran en el ranking: Lali Fernando Riascos, activista y líder juvenil sobre las problemáticas sociales del Pacífico; Stephany Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation & The Biz Fest; Luisa Fernanda López Torres, fundadora y directora del Movimiento Juvenil Evolución Chiguana; y Camilo Alberto Lezcano Yepes, director ejecutivo de Cidesco.

Deportes y Entretenimiento

Finalmente, la lista de deportes y entretenimiento es encabezada por Beéle. Los jueces de la selección manifestaron que a sus 22 años alcanzó un hito impresionante en su carrera: en mayo se posicionó como el artista más escuchado de Spotify en Colombia, superando incluso a figuras consagradas como Feid y Karol G, con 38,4 millones de oyentes mensuales. Su éxito también trascendió fronteras, al ingresar al top 10 global de artistas más escuchados en la plataforma.

Ni hablar de Egan Bernal. Se argumenta que a sus 22 años se convirtió en el primer latinoamericano en ganar un Tour de Francia. “Una hazaña destacable a una corta edad, pero que cobra sentido cuando se ve que su trayectoria en competencias de ciclomontañismo empezó desde los 8 años”, indicó Forbes.

Allí también figura Keityn, Kevyn Cruz, el compositor y productor musical caleño. La lista sostuvo que este descubrió su talento para la composición a los 16 años, tras recibir su primera guitarra como regalo de su madre.

“Siempre estuve rodeado de música gracias a mi papá, que fue corista de artistas como Lisandro Meza, pero nunca lo vi como una opción de vida”, le dijo a Forbes.

En este apartado también están: Manuel Turizo, cantante; Luis Díaz, futbolista; Camila Osorio, tenista, Keityn, compositor y productor musical; Juliana Velásquez, cantante; Lucas Barbosa, Label Lead; Daniel Muñoz, futbolista.

Para hacer todas estas selecciones Forbes trabajo de la mano con expertos como Oxana Antohi, Christopher Sánchez, Sebastián Ruales, Juanita Rodríguez, Carolina Durán, Julio Correal, Alfonso Otoya y Nesly Adriana Sánchez, entro otros destacados.

Lea igual: Comprar casa en Colombia será más barato: así le ayuda la Ley 2434 de 2024