Economía

Por incrementos en el precio del gas, grandes industrias colombianas trasladarían producción a otros países en 2026

Solo el Grupo Vanti estima que perdería alrededor del 15% de su demanda no regulada, es decir, de grandes consumidores industriales y comerciales, debido al incremento de precios y la falta de firmeza en el suministro.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

hace 3 horas

En 2026, los precios del gas aumentarían hasta 200% para la gran industria y el sector vehicular en Colombia. Así lo prevé el Grupo Vanti, según el cual el alza se debe a la importación creciente y a los altos costos de transporte desde la costa Caribe.

Gran industria: el segmento más afectado

Precisamente ese segmento no regulado, que agrupa a grandes industrias y comercios, es el que está generando mayor preocupación, pues sería el más impactado en 2026 en materia de gas.

Puede leer: Ante alerta de racionamiento en octubre, MinEnergía asegura que garantizará abastecimiento de energía y gas

En el marco del foro ‘Futuro del sector energético’ del Cree y Anif, Rodolfo Anaya, presidente del Grupo Vanti, expresó que los precios para este sector podrían duplicarse o incluso triplicarse el próximo año.

“Por ejemplo, industrias que hoy compran gas a 9 dólares (por millón de BTU) podrían llegar a pagar 20 dólares, debido a que el 65% del suministro provendrá de importaciones, mientras que actualmente no usan gas importado”, explicó Anaya.

Entérese: Reservas de gas de Colombia se desplomaron 64% en los últimos 12 años, revela informe de Promigás

Grandes industrias trasladarían su producción a otros países

Este incremento en los precios del gas, dijo Anaya, se deberá al elevado costo de la molécula importada y a una logística ineficiente: el gas debe trasladarse desde Cartagena a La Guajira y luego al centro del país. Además, serán necesarias nuevas inversiones para garantizar la estabilidad del suministro.

Estas condiciones han afectado la competitividad de la industria, que ya está evaluando alternativas para trasladar su producción. Aunque el presidente de Vanti estima que el gas no faltaría en 2026, la competitividad sí se verá comprometida. La compañía prevé una pérdida del 15% de su demanda no regulada, con industrias trasladando producción a otros países, retornando al carbón o utilizando fueloil.

“Por ejemplo, hay algunos sectores que pueden trasladar su producción de Colombia a Perú, como la cerámica; otros se devuelven a carbón y otros están quemando fueloil”, anotó Anaya.

Le interesa: Ante escasez de gas natural, empresas están buscando contratos de carbón: asociación de empresas generadoras

Gas vehicular: otro sector sensible

El aumento de precios también afectará al sector vehicular, que abastece aproximadamente a 85.000 vehículos y 2.500 buses de TransMilenio atendidos por la compañía, los cuales dependen exclusivamente del gas, ya que no cuentan con capacidad de sustitución.

Anaya advirtió que los costos para estos también podrían aumentar hasta 200%, generando retos para la operación de transporte y la planificación de flotas.

Precios del gas subirán en 2026, pero suministro para gran industria y sector vehicular no estará garantizado

Por otra parte, el presidente de Vanti señaló que una de las mayores preocupaciones es que, tanto el segmento vehicular como la gran industria, enfrentarán un aumento en los precios del gas, pero no se les podrá garantizar estabilidad en el suministro.

“La gran inquietud es que el mercado del gas vehicular y la gran industria no regulada tendrá un incremento de precio en 2026, pero no podemos asegurarles firmeza, porque ya estamos usando el gas de las plantas térmicas”, sostuvo.

Vea también: Shell deja la exploración costa afuera en Colombia y vende a Ecopetrol sus contratos de gas en el Caribe

Y alertó que si el próximo año se presenta una hidrología crítica y las térmicas tienen que entrar a operar a máxima capacidad, “podríamos ver la necesidad de aplicar cortes temporales a la gran industria”.

Gas para hogares también subirá de precio

Desde este año, Vanti comenzó a importar gas para abastecer a los usuarios regulados, que incluyen hogares y pequeños comercios.

Actualmente, el 20% del suministro de gas para el segmento regulado ya proviene de importaciones, lo que ha generado un incremento del 25% en los precios.

De cara a 2026, este sector también enfrentará un nuevo aumento en los costos. Según Anaya, la compañía estima que tendrá que incrementar la importación hasta entre 30% y 35%, lo que podría generar un alza adicional cercana al 10%.

¿Cuánto podrían subir los precios del gas para industria?
Hasta un 200 % de acuerdo con proyecciones de Vanti para 2026.
¿Por qué se prevé ese aumento tan extremo?
Por el alto costo de la molécula importada, los costos logísticos y menor producción nacional de gas.
¿Qué industrias resultan más vulnerables?
Las grandes manufacturas, procesadoras, cerámicas y quienes dependen fuertemente del gas como insumo.