“Dígale eso a los taxistas, a los moteros...”: las críticas que desató Petro al decir que “el pobre no usa casi gasolina”
En medio de su defensa a la reforma tributaria que recientemente presentó el Gobierno Nacional ante el Congreso el presidente afirmó que “el pobre no usa casi gasolina, el que más usa gasolina es el de las 4 puertas”.
Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.
El presidente Gustavo Petro acudió nuevamente a sus ya acostumbradas alocuciones televisadas para hacer defensa de una de sus últimas iniciativas presentadas ante el Congreso: la reforma tributaria.
Aunque el tema central era la educación, el mandatario terminó en una mezcla de temáticas lanzando una frase con la que pretendió defender la reforma tributaria que ha sido criticada por una posible carga alta de impuestos a la clase media del país, según ha justificado opositores a la iniciativa.
Lea también: Reforma tributaria: estos son los productos y servicios que pagarían más IVA
“Le ponemos impuestos a la gasolina, sí. Pero el pobre no usa casi gasolina, el que más usa gasolina es el de las 4 puertas”, declaró el presidente Petro en plena alocución televisada por cadenas nacionales.
Esta frase generó la crítica de varios sectores políticos, quienes calificaron las palabras del mandatario como desconectadas con la realidad del país.
Una de las voces que se hicieron sentir respecto a las declaraciones del jefe de Estado fue la representante Katherine Miranda, quien le respondió de forma irónica a través de su cuenta de X.
“Claro... porque la comida llega volando a las plazas de mercado, el transporte público anda con energía divina y los campesinos llevan sus cosechas en alfombra mágica”, escribió Miranda, recordándole a Petro que “cada gota de gasolina encarece la vida del más pobre”.
Con un argumento similar le respondió la senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, quien también aprovechó para cuestionar los conocimientos de Petro en economía. “¿Y el diésel y la gasolina de camiones y furgones que transportan los alimentos? Claro que impactan el bolsillo de todos los colombianos”, subrayó.
La representante Jennifer Pedraza fue más allá y le pidió al presidente que le explicara eso a algunos de los sectores más afectados por el alza que habría en la gasolina. “Dígale eso a los taxistas, a los moteros, a la gente que usa lanchas para llevar agua potable y medicamentos a las islas, a la gente sin luz que usa gasolina y ACPM para prender las plantas de energía pues no hay luz en sus territorios”, exclamó la congresista.
Otros que alzaron la voz de molestia por las palabras del presidente fueron el representante Andrés Forero y el concejal Daniel Briceño, quienes no sólo vieron las declaraciones como desconectadas sino que le recordaron al mandatario el gasto que hacen con dineros públicos en combustible para que se movilicen funcionarios de la Presidencia.
Así afectaría la reforma tributaria el precio de la gasolina
La reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional busca recaudar 26,3 billones de pesos en donde uno de los puntos es el IVA en los combustibles.
De acuerdo con el proyecto presentado, la gasolina motor corriente (GMC) tendrá tarifa del 10% desde enero de 2026 y la general desde enero de 2027. El ACPM sufrirá una tarifa del 10% en 2026, pero la general solo aplicará desde 2028 y el alcohol carburante se gravará con tarifa general desde julio de 2026. Los biocombustibles tendrán tarifa general desde enero de 2027.
Para Julio César Vera, presidente de Xua Energy, los cambios en el impuesto al carbono y en el IVA a los combustibles traerán un impacto fuerte en el bolsillo de los colombianos.
“El incremento del impuesto al carbono, que prácticamente se duplica al pasar de 5 a 10 dólares por tonelada de CO2, ya se traduce en un aumento directo, unos $168 por galón en la gasolina y $188 en el diésel o ACPM”, detalló.
Siga leyendo: Así golpearía su bolsillo la reforma tributaria del Gobierno: gasolina unos $1.000 más cara, trago y conciertos con 19% de IVA