Economía

Esta es la historia del primer cajero electrónico que se instaló en Medellín: cumple 50 años

Hace medio siglo Colombia instaló su primer cajero electrónico en Medellín. Hoy Bancolombia opera más de 5.100 y mueve $110 billones al año.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 4 horas

Hace 50 años, en 1975, Colombia dio un salto histórico hacia la modernización financiera.

El entonces Banco de Colombia —hoy Bancolombiainstaló en el Centro de Medellín el primer cajero electrónico del país, marcando el inicio de una era en la que los usuarios pudieron acceder a sus cuentas las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Lea más: Las marcas paisas más queridas: Bancolombia, Éxito y EPM lideran el corazón de los antioqueños en 2025

Hasta ese momento, las operaciones bancarias dependían por completo de las oficinas físicas y sus horarios restringidos.

Pero con la llegada del cajero automático, el banco comenzó a funcionar a toda hora, abriendo paso a una revolución que transformó para siempre la relación de los colombianos con el dinero.

Los primeros cajeros: retiros de $2.000 y largas filas de curiosos

En sus inicios, aquellos dispositivos eran una novedad casi futurista. Los primeros cajeros solo permitían retiros de hasta $2.000 en efectivo, una suma que, para la época, representaba una cantidad significativa.

La instalación de aquel primer cajero en Medellín atrajo largas filas de curiosos, interesados en ver cómo una máquina podía entregar dinero sin la intervención de un cajero humano.

Según Bancolombia, fue el punto de partida de una transformación que pronto se extendería a todo el país.

Con el tiempo, llegaron las primeras tarjetas débito, diseñadas específicamente para operar con estos equipos, y más adelante surgieron redes interconectadas de cajeros que permitieron a los usuarios de diferentes bancos realizar transacciones en cualquier punto del territorio nacional.

Además conozca: ¿Bancolombia recortó jornada de atención por la reforma laboral?

De un simple retiro a un centro de servicios financieros

Bancolombia cuenta que el éxito inicial de los cajeros impulsó mejoras tecnológicas constantes. De ser simples dispensadores de efectivo, pasaron a convertirse en centros de servicios multifuncionales, con pantallas táctiles, sistemas de seguridad más robustos e incluso interacción multimedia.

Hoy, los cajeros de Bancolombia no solo permiten retirar dinero, sino también consignar efectivo, pagar facturas, hacer transferencias entre cuentas, consultar saldos, cambiar claves e incluso realizar avances con tarjetas de crédito.

Esa evolución ha consolidado a Colombia como uno de los mercados más maduros en el uso de tarjetas débito en América Latina, gracias al desarrollo de una red amplia, segura y accesible para millones de usuarios.

Entérese: Bancos en Colombia aumentaron sus ganancias 40,8% en julio: estos fueron los que lideraron

Bancolombia: más de 5.100 cajeros en todo el país

A medio siglo de aquel primer experimento en Medellín, Bancolombia cuenta hoy con más de 5.100 cajeros electrónicos, lo que representa más del 30% de todos los dispositivos del sistema financiero nacional.

Entre ellos se destacan 601 cajeros multifuncionales, capaces de recibir consignaciones además de entregar efectivo. Estos equipos permiten que los usuarios puedan mover su dinero sin depender de una oficina, en cualquier momento y lugar.

“Contrario a la creencia de que los cajeros solo sirven para sacar plata, hoy son herramientas que cubren múltiples necesidades financieras del día a día”, resalta la entidad.

Puede leer: Grupo Cibest debuta como matriz de Bancolombia con ganancias de $1,8 billones para el segundo trimestre del año

El uso de los cajeros automáticos sigue siendo masivo, incluso con la expansión de los canales digitales. Entre enero y agosto de 2025, los usuarios realizaron más de 326 millones de transacciones en los cajeros de Bancolombia, por un valor total superior a 110 billones de pesos.

No todo ese monto se movió en efectivo: buena parte corresponde a transferencias, pagos y consignaciones, lo que refleja el papel clave que siguen teniendo los cajeros como puentes entre el efectivo y el mundo digital.