El Grupo Cibest, nueva holding que agrupa a Bancolombia y a sus negocios complementarios en Colombia, Panamá, Guatemala y El Salvador, presentó sus resultados financieros consolidados del segundo trimestre de 2025, marcando un debut en su primer reporte como grupo empresarial unificado.
Al cierre de junio, los activos consolidados del grupo alcanzaron los $375 billones, lo que representa un crecimiento del 6,5% frente al igual lapso del 2024. El patrimonio total se ubicó en $41,3 billones, con una variación anual positiva del 5,3%. Estos resultados reflejan la solidez financiera del conglomerado y su capacidad para integrarse exitosamente bajo un modelo operativo más ágil y sostenible.
Consulte: Con presupuesto para 2026, Petro repite errores del pasado y amenaza con agravar crisis fiscal
En cuanto a su negocio crediticio, la cartera bruta total del grupo —que abarca los cuatro países donde opera— sumó $280 billones, con un crecimiento interanual del 4,4%, impulsado por todos los segmentos: consumo, vivienda, microcrédito y comercial. Por su parte, los depósitos crecieron 9,6% en el mismo periodo y alcanzaron los $283 billones, gracias al fortalecimiento de cuentas de ahorro.
Las utilidades de Bancolombia crecieron 6,8%
La utilidad neta consolidada de Grupo Cibest para el segundo trimestre fue de $1,8 billones, y el acumulado semestral llegó a $3,5 billones, consolidando al grupo como uno de los actores financieros más rentables y resilientes de la región. “La creación de Grupo Cibest es uno de los hitos estratégicos más relevantes en nuestros 150 años de historia”, afirmó Juan Carlos Mora, CEO del holding. “Nos permite operar con una visión más integrada, ágil y sostenible”.
En Colombia, la operación de Bancolombia continúa siendo la de mayor peso. La entidad cerró el semestre con 16,2 millones de clientes, una cartera de $199 billones (crecimiento anual del 6,8%) y más de 9,4 millones de usuarios digitales activos en la app Mi Bancolombia.
Le puede gustar: ¿Éxodo de millonarios? Más de 6.000 superricos habrían salido de Colombia tras la reforma tributaria
A su vez, Nequi se consolida como una de las plataformas digitales líderes, con 25,5 millones de clientes y 540 millones de transacciones mensuales. Su saldo de cartera creció 37% en el trimestre, alcanzando $1,17 billones.
En innovación financiera, Wompi, la solución de pagos para pymes, ya cuenta con más de 21.400 usuarios activos, mientras que Wenia, la plataforma de criptoactivos del grupo, suma 2.500 usuarios, reflejando el avance de Grupo Cibest en el ecosistema digital y de inclusión financiera.
Fuera del país, los resultados también fueron positivos. En Panamá, Banistmo cerró el semestre con una cartera de $32 billones y más de 557.000 clientes, destacando por completar la renovación de su sistema bancario central y una disponibilidad del 99% en sus canales digitales. En Guatemala, Bam registró una cartera de $20 billones, creciendo un 5% anual, y participó en la financiación de un fondo inmobiliario regional junto a Banco Agrícola de El Salvador.
En El Salvador, Banco Agrícola cerró con 1,7 millones de clientes y una cartera de $18,1 billones, con un crecimiento del 3% anual. También estructuró un crédito sindicado de US$200 millones para CrediQ, unidad financiera del Grupo Q, uno de los principales distribuidores de vehículos en Centroamérica.
Con más de 33 millones de clientes en la región, Grupo Cibest avanza en su propósito de ser el aliado financiero clave para personas y empresas, promoviendo el desarrollo económico sostenible en todos los países donde tiene presencia.
Entérese: “Los empresarios están cagados del miedo”: Mario Hernández