Economía

¿Recuerda a Kodak? La icónica marca de fotografía está a punta de desaparecer tras 133 años de historia

La empresa evalúa medidas de emergencia, como la suspensión del plan de pensiones y la búsqueda urgente de financiamiento.

14 de agosto de 2025

Fundada en 1892, Kodak dominó durante décadas el mercado de cámaras y películas fotográficas. Sin embargo, la empresa enfrenta su mayor crisis financiera: no cuenta con financiamiento comprometido ni liquidez suficiente para cubrir su deuda, poniendo en riesgo su continuidad operativa.

Puede leer: Centroamérica sigue comprando empresas en Colombia: Primax, Éxito, Wingo y La Fazenda son algunas

La noticia provocó una caída del 25% en la cotización bursátil en una sesión crítica, reflejando la creciente preocupación de los inversionistas por el futuro de esta icónica marca.

Medidas urgentes para contener la crisis

Para enfrentar la situación, Kodak anunció medidas drásticas, incluida la suspensión del plan de pensiones de sus empleados, con el fin de conservar efectivo y evitar incumplimientos inmediatos.

El equipo directivo confía en pagar parte del préstamo a término antes de su vencimiento y renegociar, prolongar o refinanciar el resto de la deuda y acciones preferentes.

Le puede interesar: Gilinski se queda con otra paisa: comprará a Mimo’s

El plan de pensiones como solución financiera

Kodak planea finalizar por completo su plan de pensiones, vender los activos asociados y transferir la responsabilidad de los pagos futuros a una aseguradora no identificada.

Se estima que estas acciones generarían entre 530 y 585 millones de dólares después de impuestos, suficiente para cubrir la deuda pendiente.

El plan de pensiones cubre a 35.000 participantes, incluidos jubilados y cerca de 2.000 empleados actuales. Tras la finalización del plan, Kodak ofrecerá un nuevo esquema de retiro para su personal activo, según informó The Wall Street Journal.

Vea también: Empresas en alerta: rotación laboral en Colombia alcanza el 41%

Kodak fue pionera en la democratización de la fotografía, con el lema “tan fácil como pulsar el botón”, y lanzó la primera cámara digital en 1975. Sin embargo, su lenta adaptación al mundo digital provocó su declaración de bancarrota en 2012, y ahora enfrenta un nuevo capítulo crítico en su historia.