Las ayudas de las empresas a su personal en época de crisis
Proveedores y redes de interés se han visto afectados. Empresarios han diseñado estrategias en beneficio de ellos y de sus trabajadores. Conozca algunos planes.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.
Mientras el país entra en su cuarta semana de manifestaciones y bloqueos, los cuales han golpeado la economía, se empezaron a conocer ideas de empresas que están ayudado a sus trabajadores en medio de la crisis.
Dicho escenario, sumado a la pandemia por la covid-19, ha afectado a muchas personas, ya sea en la movilidad, salud o en la pérdida del puesto de trabajo.
Una de las empresas que ha diseñado estrategias en pro de su personal es Cadena S.A., la cual se dedica al análisis de datos y a trabajar con soluciones tecnológicas en procesos de transformación de organizaciones. En los últimos 20 días, esta empresa, con más de 1.300 empleados, ha tenido que frenar su producción.
“La operación de nuestros mensajeros se ha suspendido en varias oportunidades para salvaguardar la integridad de ellos”, comunicó la empresa.
Juan Manuel del Corral, su presidente, le explicó a EL COLOMBIANO que “las plantas paradas, como en el caso de Cali, y la imposibilidad de movilización de gente y materias primas, nos ponen en una situación cada vez más difícil a todos los empresarios”.
Pese a los obstáculos, desde 2020, cuando llegó la covid al país, por cada $100 pesos que recibe Cadena, distribuye $29 para el bienestar de sus empleados y familiares.
Esta no es la única empresa con estas iniciativas. Otras de las muchas con modelos a favor de sus trabajadores son Arturo Calle, Nutresa y Pérez y Cardona S.A.S (propietaria de los almacenes Tierragro).
En el caso de esta última, dedicada a la distribución de insumos agrícolas, su gerente, Iván Darío Mejía, le dijo a este medio que desde el inicio del confinamiento hasta la actual crisis han mantenido beneficios no solamente a sus empleados, sino a personas más vulnerables económicamente.
“Acabamos de entregar a un sacerdote alrededor de 80 mercados para otras familias”, dijo. En cuanto a sus cerca de 350 trabajadores, estos gozan de jornadas flexibles, mercados, meriendas, implementos de bioseguridad y atención psicológica. Además, “a nuestros proveedores les pagamos anticipadamente o de contado”, añadió Mejía.
A diferencia del confinamiento por la covid-19, cuando algunas empresas siguieron trabajando, tanto Mejía como Del Corral coinciden en que los actuales bloqueos los han perjudicado mucho más, pues está parada la producción.
La crisis por la pandemia
Desde marzo de 2020, algunas empresas han podido sostener a sus trabajadores. Ese fue el caso de Arturo Calle, que a pesar de su cierre de tiendas por el estricto confinamiento, siguió pagando los sueldos.
La situación no fue igual para pequeños negocios, que no resistieron y quebraron.
Sin embargo, grandes empresas como Nutresa tuvieron la forma de ayudar a su personal. “Dimos licencias remuneradas, transporte, elementos de protección e implementamos modelos de células en operaciones. Todo con el fin de preservar los empleos y cooperar con aliados públicos y privados”, le dijo Nutresa a este diario. De hecho, así como Pérez y Cardona y Nutresa ayudan a externos, Cadena, aparte del porcentaje para empleados, de los $100, $23 los destina a los proveedores, $10 han ido a invertir en innovaciones para sus clientes, y $5 para el sector financiero y donaciones a comunidades.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Sandra Sierra, directora de Fenalco Solidario, dijo que está “el sello Empresas Comprometidas con la Bioseguridad, lanzado en 2020 que busca generar vínculos de confianza con los grupos de interés de las organizaciones”.
Precisamente, una de las empresas que tiene el sello es Pérez y Cardona S.A.S. “Con ellos tenemos el sello de Responsabilidad Social y el de Empresa Comprometida con la Bioseguridad”, dijo Teresita Jaramillo, directora de Gestión Humana de la empresa.
Estas estrategias de responsabilidad tras la covid fueron destacadas por el monitor empresarial Merco, en el que Arturo Calle ocupó el primer lugar y Nutresa el cuarto (ver recuadro).
En el caso de Cadena, “la empresa nos garantizó estabilidad laboral y tranquilidad financiera”, fueron las palabras de Jonathan Correa, auxiliar en la sede de Medellín.
El panorama en lo que viene
Según Del Corral, la empresa ha garantizado lo dicho por el auxiliar, “sin embargo, la situación actual de paralización del país nos genera una enorme preocupación”. En el caso de Pérez y Cardona, su gerente dice que su deseo es “sostenerlo hasta que más podamos”. Por último, Mejía añadió que la Junta Directiva lo ha apoyado.
Del Corral concluyó con que lo hecho ha sido para el bienestar compartido de todas sus redes de interés