Economía

Microsoft y Nvidia pisan el acelerador de la IA: invierten US$15.000 millones para Anthropic, el rival de OpenAI

Microsoft y Nvidia anuncian inversiones récord en Anthropic y refuerzan alianzas cruzadas que inquietan a inversores por señales de posible burbuja en la inteligencia artificial.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 3 horas

El negocio de la inteligencia artificial volvió a encender motores esta semana. Microsoft y Nvidia confirmaron un acuerdo histórico, invertirán hasta US$15.000 millones combinados en Anthropic, uno de los mayores rivales de OpenAI.

Bajo el pacto, Nvidia aportará US$10.000 millones y Microsoft US$5.000 millones, sellando un movimiento que profundiza los lazos entre los gigantes tecnológicos y uno de los actores que más rápido está escalando en Silicon Valley.

El anuncio llegó acompañado de otro compromiso monumental, Anthropic comprará US$30.000 millones en capacidad informática en Azure, la nube de Microsoft.

Es un contrato que consolida una alianza diseñada para reforzar a Anthropic en un mercado donde la potencia de cómputo —más que las ideas— define quién gana la carrera.

Puede leer: Ninguna empresa se salvará si explota la burbuja de la IA: CEO de Google

Alianzas cruzadas que inquietan: señales de una burbuja

El acuerdo despierta suspicacias entre inversores, ya que Microsoft y Nvidia son grandes patrocinadores de OpenAI, y ahora también figurarán entre los socios clave de su competidora.

Nvidia incluso comprometió en septiembre una inversión de US$100.000 millones en OpenAI. Además, OpenAI trabaja con AMD e Intel. El ecosistema avanza hacia una red cerrada donde todos invierten en todos.

Este fenómeno —las llamadas “alianzas circulares”— ya genera dudas sobre si la industria está adentrándose en una burbuja financiera.

Las acciones de Microsoft cayeron 3,5% y las de Nvidia 2,8% tras divulgarse la noticia, mientras el mercado espera los resultados de Nvidia para confirmar si semejante flujo de capital realmente está generando retornos.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, trató de calmar las aguas: “Cada vez seremos más clientes mutuos, nosotros utilizaremos los modelos de Anthropic, ellos utilizarán nuestra infraestructura y saldremos al mercado juntos”.

También recalcó que la alianza con OpenAI sigue siendo “fundamental”.

¿Qué es Anthropic?

Fundada en 2021 por exempleados de OpenAI, Anthropic se ha posicionado como la alternativa “responsable” en desarrollo de IA, con un fuerte énfasis en seguridad.

Su modelo Claude se convirtió en favorito entre empresas de salud, finanzas y desarrolladores por su eficiencia en programación y análisis.

Los números respaldan su ascenso meteórico: recaudó US$13.000 millones en septiembre, alcanzó una valoración de US$183.000 millones. Y ya suma 300.000 clientes empresariales, según Bloomberg.

Y en su intento por competir de frente con OpenAI, Anthropic avanza hacia una infraestructura propia, ya que ejecutará una inversión de US$50.000 millones en centros de datos personalizados en Estados Unidos, con proyectos en Texas y Nueva York.

La carrera por la IA se juega hoy en servidores y chips. Los modelos más avanzados requieren una potencia informática monumental, y solo tres actores globales pueden proveer chips de última generación: Nvidia, AMD e Intel.

En cuanto a nube, Microsoft, Amazon y Google son los reyes.

Por eso otro capítulo del anuncio llamó la atención. Anthropic usará hasta 1 gigavatio de capacidad con sistemas Nvidia Grace Blackwell y Vera Rubin, optimizando sus modelos para máximo rendimiento y menores costos de operación.

La estrategia sigue la lógica del sector, es decir, los desarrolladores de IA reciben inversión de quienes, al mismo tiempo, les venden chips o servicios de computación. Para muchos analistas, el círculo es tan perfecto que inquieta.

Entérese: Esta es la planta, en Dosquebradas (Risaralda), donde se fabrican transformadores para abastecer la IA en el mundo

OpenAI vs. Anthropic: una batalla de dos gigantes jóvenes

Anthropic no solo suma a Microsoft y Nvidia. En octubre anunció un acuerdo con Google, que le proveerá hasta un millón de chips especializados en IA, un negocio valorado en decenas de miles de millones.

Google busca no ceder terreno frente a Microsoft, que domina buena parte del mercado corporativo gracias a la integración de IA en productos empresariales.

Amazon también es clave, invirtió US$8.000 millones en Anthropic y construyó infraestructura exclusiva de AWS —chips y centros de datos— para la compañía. De hecho, Amazon sigue siendo su principal proveedor de nube.

La competencia es feroz y se volvió más visible desde mediados de 2024.

Mientras OpenAI cerró recientemente una operación interna que la valoró en US$500.000 millones, Anthropic respondía con su megarronda de US$13.000 millones, que la dejó en US$189.000 millones de valoración, según otro cálculo citado por Bloomberg.

La foto del ranking es diciente: OpenAI es la startup más valiosa del mundo. Anthropic es la cuarta en el listado global. Pero la batalla no es solo de valoraciones: también de cuentas.

Rentabilidad: Anthropic avanza, OpenAI se rezaga

Documentos citados por The Wall Street Journal indican que Anthropic podría alcanzar su punto de equilibrio en 2028, impulsada por la adopción de Claude en grandes empresas.

Las previsiones son ambiciosas con un crecimiento proyectado entre 13% y 28% anual hasta 2028. También ingresos estimados de hasta US$70.000 millones en 2028, frente a los US$5.000 millones actuales.

OpenAI, en contraste, prevé pérdidas operativas de US$74.000 millones este año, cerca de tres cuartas partes de sus ingresos totales. Las razones: costos altísimos en chips, centros de datos y expansión global.

Además, consumirá 14 veces más efectivo que Anthropic antes de obtener beneficios, probablemente después de 2030.

El pacto entre Microsoft y Anthropic también supone que los modelos Claude llegarán al servicio Foundry, la plataforma para desplegar IA empresarial en Azure.

Durante meses, estos modelos habían estado ausentes en Microsoft Cloud, dominada por modelos de OpenAI, Meta, DeepSeek y xAI.

La apuesta va más allá, en septiembre, Microsoft anunció que Claude reforzará su nuevo asistente de IA para el entorno laboral.