Economía

Con homenaje a Miguel Uribe arrancó el congreso anual de la Andi

“Todos estamos suficientemente preocupados”, dijo el presidente del gremio, Bruce Mac Master, en la instalación.

13 de agosto de 2025

En Cartagena arrancó esta tarde el 10º Congreso Empresarial Colombiano de la Andi, la reunión anual del gremio privado más importante del país.

La instalación del evento estuvo a cargo del presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien aprovechó la ocasión para rendirle un homenaje al senador, Miguel Uribe, cuyas exequias se cumplieron hoy en Bogotá.

Mac Master destacó que pese a las circunstancias difíciles que vivió durante su infancia (por el asesinato de su madre, Diana Turbay) Miguel decidió trabajar por este país. “Decidió trabajar con varias características, pero una característica importantísima y fue la de que quiso prepararse para hacerlo. Quiso estudiar, quiso ir a las mejores escuelas, quiso aprender de la práctica, quiso aprender de la capacidad que tenía de aprenderle a los mayores y decide y trabaja y todos lo vimos cuando trabajó en la alcaldía de Bogotá como secretario y luego decidió irse el Congreso de la República”.

El dirigente gremial destacó dos características del asesinado líder político. Una de ellas era la capacidad que tuvo de hablar con firmeza alrededor de alguno de los temas más complejos de nuestra sociedad, pues hablaba en contra de la violencia, en favor de la seguridad.

“También tenía una característica que a mí me encantaba y el último día que lo pude oír, que fue justamente aquel día sábado tristísimo, cuando resaltaba cómo él creía que a pesar de las dificultades tan grandes que tenía nuestro país, si nos ponemos a trabajar y si somos conscientes de ello, son superables”, dijo el presidente de la Andi.

Sobre el congreso, Mac Master enfatizó en que está pensado hacia el futuro. “Es un evento que está pensado en reconocer cuáles son las realidades que tiene nuestro país, pero nos queremos concentrar en dos palabras que estamos convencidos pueden representar muy buena parte de la estrategia que debemos y podemos implementar de aquí en adelante. Una palabra, estabilización. Y otros dos términos son las de prospección y futuro. ¿Cómo hacemos para nosotros volver a pensar en futuro?”.

Le puede interesar: Video | Así fue el conmovedor adiós del pequeño Alejandro a su padre Miguel Uribe Turbay

Insistió en que la gran apuesta de la jornada es que salgan soluciones, propuestas colectivas y positivas. “Que seamos capaces de poder de alguna forma obtener lo mejor que tiene nuestra nación, que son muchísimas cosas, unirlas a nuestra voluntad, fundiéndolas a la voluntad de todos los estamentos de la sociedad y poder sacar adelante un mejor país”, dijo.

Añadió que desde la Andi “estamos convencidos que el sector productivo es el único que puede construir desarrollo, es el único que puede construir progreso. Necesitamos del apoyo, por supuesto, del Estado, necesitamos el trabajo armónico con el Estado, necesitamos la capacidad de poder trabajar con el Estado, pero el progreso y el desarrollo se produce generando trabajo, haciendo empresas, tomándose riesgos para producir mejores cosas y mejores servicios, buscando nuevos mercados, inventando cosas, trayendo tecnología, generando talento, generando redes y ahí tenemos una oportunidad gigante que queremos nosotros potenciar en este momento”.

Ante la oleada ministros del gobierno de Gustavo Petro que anuncian que no estarán en el evento, Mac Master destacó que en las jornadas académicas habrá chance de hablar con presidentes de las cortes (Suprema de Justicia y Constitucional), al igual que con el procurador, el registrador y el contralor.

“No tiene mucho sentido que solamente nos vayamos a sentar aquí a evidenciar problemas y a evidenciar temas que nos pueden preocupar. Todos estamos suficientemente preocupados.

En realidad, lo que va a ser interesante es tratar de identificar las preocupaciones y unirlas con la capacidad que tengamos de generar soluciones”, agregó el presidente de la Andi.

Por su parte, Jaime Murra, presidente del Grupo Diana y presidente de la junta de dirección general de la Andi, resaltó que “no existe transformación social sostenible sin crecimiento económico. Colombia necesita más transformación social, más empresas y más empleo”.

“Apostarle a la formalidad es hacerlo hacia un país más fuerte. Crear condiciones para que nazcan más empresas y las existentes crezcan debe ser la prioridad de cualquier Gobierno y política pública”, complementó Murra.