Economía

Neos Moda impulsa marcas paisas para sector popular en Bogotá

El proyecto busca impulsar la venta de ropa fabricada en Colombia no solo en la ciudad capital sino también en Medellín, Cúcuta y próximamente en Ipiales.

Periodista de Economía y Negocios. Nací en Caracas, Venezuela, pero por mis venas corre sangre colombiana. Amante de la lectura y de los animales, en especial de los gatos.

19 de abril de 2018

Con 78 % de ocupación comercial, a la fecha 19 marcas paisas ya cuentan con un espacio en la plataforma física de Neos Moda, que espera abrir sus puertas durante la primera semana de junio en el centro de Bogotá.

Esa cifra representa 7 % del total de locales de ropa colombiana que se han ocupado por el momento, 398, y que se han unido al proyecto liderado por el empresario Jorge Mattos.

Los otros han sido ocupados por empresas de Bogotá (79 %), Cúcuta (9 %), Pereira (3 %) y Cali (2 %).

Los precios de arrendamiento de los locales que tiene Neos Moda varían en función de la ubicación, pero según Mattos van desde los 3 millones a los 10 millones de pesos.

El proyecto busca impulsar lo hecho en Colombia con marcas nacionales en el barrio San Victorino de Bogotá, zona caracterizada por ofrecer productos a bajos precios.

Pero, ¿cómo competirán los empresarios paisas con esos costos? Juan Diego Gómez, gerente general de NYE Jeans, una de las marcas paisas que ya arrendó un espacio en el proyecto explicó que el objetivo es convertirse en el principal almacén de la compañía en la ciudad capital.

“Podrán ver todas las referencias con unos precios diferenciados a los que manejan actualmente los distribuidores (...) La idea es que nuestros clientes antiguos se surtan de esa tienda así como los mayoristas y de ventas al detal”, precisó el gerente a EL COLOMBIANO.

Por su parte, Anny Andrade, gerente de la empresa de pijamas con una década en el mercado Delirio Sweet Dreams, comentó que para la empresa que dirige no es un problema los bajos precios que se manejan en San Victorino, pues en promedio las prendas de dormir se venden al mayor entre 22 mil y 25 mil pesos, “mientras que una hecha en China y de menor calidad se comercia al detal en esa zona en 10 mil pesos”.

“Aunque apostamos por las ventas al detal nuestro foco está en las ventas al mayor, tal y como se ha planteado en los objetivos de Neos Moda”, apuntó.

Mattos también está llevando el proyecto con este formato de Bogotá a otras ciudades como Medellín y Cúcuta, así como en Ipiales (ver Informe) .

*Invitada por Neos Moda