Economía

Reforma laboral 2025: ¿Cuánto debe pagarle su empresa si lo despiden sin justa causa?

La reforma laboral trajo cambios en recargos y contratos, pero ¿qué pasa con las indemnizaciones por despido sin justa causa? Aquí le explicamos cuánto le corresponde según su tipo de contrato y salario.

03 de julio de 2025

Un despido sin justa causa ocurre cuando una empresa termina el contrato laboral sin que exista una razón válida o legal para hacerlo.

Esto quiere decir que el trabajador no ha incumplido sus deberes, ni ha cometido faltas graves que justifiquen su salida.

Además lea: ¿Es cierto que la reforma laboral disminuye los días festivos?

¿Qué es un despido sin justa causa y cuándo aplica?

Algunos ejemplos de despidos sin justa causa son terminar el contrato sin notificar previamente al trabajador. También despedir por razones discriminatorias y no respetar el debido proceso laboral.

A su vez, terminar el contrato de una mujer embarazada o en periodo de lactancia sin autorización legal, y obligar a teletrabajar y despedir por negarse injustificadamente.

En estos casos, la ley ordena que el empleador pague una indemnización, para ayudar al trabajador a solventar sus gastos mientras encuentra otro empleo.

¿Cuánto debe pagar una empresa por indemnización en Colombia?

Según el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 2466 de 2025, el monto de la indemnización depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del empleado.

1. Contrato a término indefinido

*Si gana menos de 10 salarios mínimos: 30 días de salario por el primer año trabajado. 20 días adicionales por cada año extra.

*Si gana más de 10 salarios mínimos: 20 días por el primer año. 15 días adicionales por cada año extra.

Por ejemplo, si un trabajador gana $4.270.500 (equivalente a tres salarios mínimos en 2025) y trabajó dos años, la empresa deberá pagarle $4.270.500 por el primer año y $2.847.000 por el segundo año, para un total cercano a $7 millones de indemnización.

2. Contrato a término fijo

La indemnización corresponde a los salarios que faltan para terminar el contrato. Por ejemplo, si le faltaban tres meses para terminar el contrato, el empleador debe pagarle esos tres meses completos.

Puede conocer: Impacto de la IA en el empleo: trabajadores se están ahorrando hasta un 60 % de tiempo para realizar tareas cotidianas

3. Contrato por obra o labor:

El trabajador recibe el pago correspondiente al tiempo que le faltaba para terminar la obra.

¿Qué cambios proponía la reforma laboral de 2025?

La reforma laboral, sancionada el 26 de junio mediante la Ley 2466 de 2025, inicialmente proponía que las indemnizaciones por despido sin justa causa fueran más altas.

Por ejemplo, se pretendía que el mínimo fuera 45 días de salario, sin importar el tipo de contrato. Para contratos indefinidos, la indemnización sería de 45 días por el primer año y otros 45 días por cada año adicional.

En contratos fijos o por obra, la indemnización mínima también sería de 45 días de salario, incluso si faltaban menos días para el vencimiento del contrato.

Sin embargo, tras el debate en el Congreso, estos cambios no fueron aprobados, por lo que las reglas siguen igual que antes.

Entonces, ¿hubo cambios en la indemnización? No. Aunque la reforma planteaba subir las indemnizaciones, finalmente la norma quedó igual a lo que decía el Código Sustantivo del Trabajo antes de la Ley 2466 de 2025.