¡Atención, trabajadores! Esto es lo que trae la ponencia de la reforma laboral acordada con empresarios
Este lunes fue presentada en Comisión Cuarta del Senado, por parte de Angélica Lozano. El Centro Democrático se apartó del proyecto, y además cursa una ponencia alternativa que presentó el Pacto Histórico.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Este lunes, la senadora Angélica Lozano presentó en Comisión Cuarta del Senado la ponencia mayoritaria del proyecto de ley de reforma laboral, de la que finalmente se bajó el Centro Democrático.
Podría interesarle: ¡Ojo! Reforma laboral propone cuatro días de trabajo y tres de descanso en Colombia
El proyecto establece que la jornada nocturna estará comprendida entre las 7:00p.m. y las 6:00a.m, a diferencia de hoy, que es de 9:00p.m. a 6:0 a.m.
Para las pequeñas empresas y microempresas habría un régimen diferencial; en este caso la jornada nocturna regiría desde las 9:00 p.m.
Quedó establecido, además, que el recargo dominical se remunerará al 100%, y el festivo al 75%.
No obstante, el recargo dominical al 100% se implementaría gradualmente. Así, a partir del primero de julio de 2025, se incrementará a 80% (desde el 75% actual); a partir del primero de julio de 2026, a 90%; y a partir del primero de julio de 2027, se haría en su totalidad.
Habría semana laboral de 4 días en Colombia con la reforma laboral
“Que los colombianos sepan que con esta ponencia pueden acordar con su empleador trabajar cuatro días, concentrar toda su jornada laboral que sería de cinco días, en cuatro días, y descansar tres días”, explicó la senadora Angélica Lozano sobre otro de los puntos del proyecto, que además causó sorpresa.
Lea más: Estos son los cambios de la ponencia positiva de la reforma laboral que generan polémica
Adicionalmente, se crea el subsidio de conectividad para quienes trabajan desde casa, reemplazando así el subsidio de transporte.
Sobre las plataformas como Rappi o Didi, los repartidores tendrían la cobertura de seguridad social y de riesgos laborales.
“Creo que la gran novedad está en torno a la informalidad, que era un vacío, un hueco que tenía el proyecto, y mañana (martes) deliberaremos”, anotó Lozano.
Siga leyendo: Con reforma laboral, Colombia podría pasar a ser de los países latinos que pagarían el recargo nocturno más temprano