El camino de la reforma laboral consensuada en el Congreso se sigue enredando. El Centro Democrático se quitó del proyecto y responsabilizó directamente a la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, por la ruptura del acuerdo.
Podría interesarle: Estos son los cambios de la ponencia positiva de la reforma laboral que generan polémica
En un comunicado, el partido aseguró que a pesar de los esfuerzos de su bancada por construir un texto que beneficiara a los colombianos, la intransigencia en ciertos puntos claves por parte de la presidencia de la Comisión Cuarta hizo inviable continuar con el proceso consensuado.
La reforma laboral, que busca adoptar un ajuste en la jornada nocturna, recargos y trabajo en plataformas, entre otros, ha sido un tema de intenso debate y múltiples propuestas. El Centro Democrático había estado participando en la construcción de un texto que –según esa colectividad– integrara las diferentes visiones, con el objetivo de evitar polarizaciones y garantizar la viabilidad del proyecto.
Sin embargo, el partido lamentó que la visión de la senadora Angélica Lozano impidiera la consecución de un acuerdo: “Ha puesto en riesgo los acuerdos construidos en la discusión técnica de la reforma laboral”.
Encuentre: Con reforma laboral, Colombia podría pasar a ser de los países latinos que pagarían el recargo nocturno más temprano
Centro Democrático pide que discusión de reforma laboral se haga pública
“Le pedimos a la Dra Lozano que a partir de ahora, esta discusión se haga pública y de cara al país, con la intención que se cumpla lo acordado durante las sesiones de trabajo. Es la única manera de garantizar lo anterior”, se lee en su comunicado.
Aunque se esperaba que hoy se radicara la ponencia mayoritaria encabezada por Lozano, por el momento sigue sin llegar, y en cambio sí se presentó un proyecto alternativo que desde el Pacto Histórico encabeza la senadora Aída Avella.
La ponencia de reforma laboral del Gobierno Petro
No obstante, en la mañana de este lunes, la senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, oficializó ante la Comisión Cuarta del Senado su ponencia alternativa de la reforma laboral, una versión que, según ella, rescata el espíritu original del proyecto del gobierno Petro y deja de lado los cambios que se negociaron con los gremios empresariales.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, fue quien dio la noticia en su cuenta de X (antes Twitter). Allí explicó que el texto de Avella recoge las preguntas que estaban incluidas en la fallida consulta popular y mantiene el articulado que ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes.
La senadora insiste en que el país debe recuperar derechos laborales perdidos. Su texto propone, entre otros puntos: