Mercedes Benz lanza en Medellín nueva marca de vehículos eléctricos: vendería casi $9.000 millones este año
Se trata de Smart, una sociedad entre Mercedes Benz y el grupo chino Geely. Aquí los detalles.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
A Medellín arribó Smart, una marca de vehículos eléctricos de Mercedes Benz, que busca vender casi $9.000 millones solo en la capital antioqueña.
La marca lanzó dos modelos 100 % eléctricos: smart #1 y smart #3, que estarán disponibles en la red de concesionarios de Mercedes Benz en Bogotá, Medellín y Cali. Ambos modelos oscilan entre los $149,9 millones y los $229,9 millones.
El lanzamiento en la ciudad y el país se realizó hace un mes y todavía se adelantan adecuaciones de vitrina y personal técnico, pero los consumidores ya pueden adquirir estos vehículos en las instalaciones de Mercedes Benz Alemautos en Mall Río 10.
Proyecciones en Medellín
Catalina Gómez, directora de Marketing y Desarrollo de Smart, sostuvo que Medellín es un mercado muy relevante para la marca. De hecho, representa alrededor del 18% de las ventas y se posiciona como la segunda ciudad con mayor participación para Smart.
La firma proyecta comercializar entre 300 y 350 unidades este año en la capital antioqueña. “Es una plaza muy relevante para nosotros no solo en infraestructura, sino que hemos hecho inversiones en equipos y personas para garantizar este volumen de ventas se concrete”, indicó
Le puede gustar: “Los carros eléctricos ya compiten de tú a tú con los de combustión”: BYD Colombia
Así las cosas, la marca de vehículos eléctricos espera cerrar este año con ventas de $8.900 millones solo en Medellín.
Hay que tener en cuenta que Smart forma parte de una alianza entre Mercedes Benz Group (Alemania) y Geely Holding (China), y ha evolucionado hacia una propuesta completamente eléctrica.
Gómez comentó que la experticia de Mercedes en términos de diseño y equipamiento, sumado a toda la capacidad de emsamblaje de Geely en China, pues resulta en un vehículo premium con grandes capacidades. “Tenemos un producto muy competitivo en términos de precio, pero también en configuración y equipamiento”, señaló.
Precisamente, el nombre Smart proviene de la fusión entre Swatch, Mercedes-Benz y art (arte), reflejando así una filosofía que integra tecnología, creatividad y actitud.
El resultado fue un concepto disruptivo: vehículos compactos, funcionales y con una estética distintiva, diseñados para responder a las necesidades cambiantes de la vida urbana.
El primer modelo, el icónico smart fortwo, revolucionó el concepto de los autos compactos. Su tamaño reducido y su agilidad lo convirtieron en una solución ideal para quienes buscan practicidad, estilo y eficiencia al moverse por la ciudad.
Entérese: El Presupuesto General del 2026 no es viable atado a una reforma tributaria
Con esta sociedad, la marca asegura que mantiene intacta su esencia urbana y su apuesta por la innovación. La marca continúa evolucionando con vehículos conectados, sostenibles y alineados con un estilo de vida moderno, consciente y tecnológico.
Mercado de eléctricos en Medellín
Medellín es la segunda ciudad de Colombia que más ha comprado vehículos eléctricos en lo corrido de este año. Solo para tener una idea, la ciudad ha realizado casi el 20% de las ventas.
De los 1.141 vehículos eléctricos que se vendieron en Colombia en junio, 211 se comercializaron en Medellín. Solo Bogotá registró una venta superior, con 633 unidades.
Para el primer semestre de este año, Medellín (Valle de Aburrá) tuvo un acumulado de 1.469 matrículas nuevas de vehículos eléctricos, presentando una variación del 218,7% frente al mismo periodo de 2024, cuando la cifra llegó a 461.
Ahora, si se miran los datos del departamento de Antioquia. Se puede aprecias que el comercio de eléctricos creció 72%. En junio de 2025, Antioquia registró 217 nuevas matrículas de vehículos eléctricos, superior a 126 unidades de igual mes de 2024.
Entérese: Venta de vehículos eléctricos ha crecido más del 200% en Medellín este año