¡Ojo! Este el único peaje de Antioquia que subirá de precio desde el 11 de julio
Aunque varios peajes en el país están actualizando sus tarifas, en Antioquia solo se aplicará un aumento. Estos son los cambios.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).
Desde este viernes 11 de julio comenzará a regir un nuevo ajuste en las tarifas de los peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). El aumento aplicará para los peajes que aún no habían actualizado sus tarifas correspondientes a 2025.
Cabe recordar que, en lo que va de 2025, las tarifas de los peajes han tenido tres ajustes. El primero, del 2,7%, se aplicó el 1º de enero como compensación por el congelamiento de 2023. El segundo, del 5,2%, entró en vigencia el 16 de enero y correspondió a la inflación registrada al cierre de 2024. El tercero, de 1,8%, completó el proceso de actualización previsto para este año.
Sin embargo, hay aumentos que son contractuales, en línea con lo pactado en los contratos de concesión, que son los que aplican en esta ocasión. Es decir, ajustes que ya estaban programados, pero que no se habían aplicado en su momento, y ahora se están actualizando según lo acordado con las empresas que administran determinadas vías.
Ese es el caso del peaje de Cisneros, en Antioquia, ubicado en la vía del Nus, que conecta el Valle de Aburrá con el Nordeste. Este será el único peaje del departamento que aplicará el ajuste tarifario desde este viernes.
Entérese: Sancionaron a Flypass por vulnerar derechos de los consumidores en el pago de peajes, ¿qué pasó?
¿Por qué subirán?
En enero de este año, la entonces ministra de Transporte, María Constanza García, anunció un acuerdo con seis concesionarios viales del país para suspender durante seis meses los incrementos contractuales en ocho peajes.
Estos incrementos, definidos en años anteriores, representan una fuente importante de ingresos para las concesiones, por lo que algunos ya comenzaron a restablecerse. Uno de ellos es el peaje de Cisneros, operado por la Concesión Vías del Nus, que había suspendido los ajustes hasta finales de junio.
“El ajuste en la tarifa corresponde a lo establecido en el contrato que Vías del Nus firmó con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Ese incremento debió aplicarse cuando la vía y el Túnel de la Quiebra entraron en operación, hace casi cuatro años, pero se mantuvo congelado. Así que no está relacionado con el IPC”, explicó a EL COLOMBIANO Ricardo López, gerente de la Concesión Vías del Nus (Cisneros).
Le interesa: Con nuevo aumento en abril, así quedan los peajes más caros de Colombia
Las nuevas tarifas del peaje de Cisneros
Así, según la Resolución 20253040026425 del 7 de julio de 2025, las tarifas del peaje de Cisneros aumentarán a partir de este 11 de julio y se mantendrán vigentes hasta el 15 de enero de 2026 de la siguiente manera:
Categoría I (automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla): $24.600
Categoría II (buses, busetas y microbuses con eje trasero de doble llanta): $29.200
Categoría III (camiones pequeños de dos ejes): $29.200
Categoría IV (camiones grandes de dos ejes): $29.200
Categoría V (camiones grandes de tres y cuatro ejes): $70.500
Categoría VI (automóviles, camperos, camionetas y microbuses con eje de llanta sencilla): $89.900
Categoría VII (buses, busetas y microbuses con eje trasero de doble llanta): $102.400
Estas tarifas incluyen el Fosevi (Fondo de Seguridad Vial), una contribución que se incluye en el valor de los peajes en Colombia, específicamente en aquellos administrados por Invías y la ANI. Estos fondos se destinan a financiar programas y proyectos de seguridad vial en carreteras nacionales.
Peaje de Aburrá, Túnel de Oriente, Palmas y Santa Elena no subirán de precio
Aunque algunos medios han informado que el peaje de Aburrá, ubicado en la Autopista al Mar 1, en jurisdicción del corregimiento San Cristóbal (Medellín) y operado por la concesionaria Desarrollo Vial al Mar – Devimar S.A.S., tendrá un aumento en su tarifa, esto no es cierto.
Desde la concesionaria confirmaron a este diario que las tarifas se mantendrán sin cambios hasta el 16 de enero de 2026. En el caso de la Categoría I, el valor seguirá siendo de $23.700.
Por su parte, la Concesión Túnel Aburrá Oriente informó que las tarifas de peaje también se mantendrán estables durante el resto del 2025, y reiteró varios puntos clave para los usuarios que transitan por esta vía y sus conexiones.
En primer lugar, recordó que se trata de una concesión de carácter departamental, otorgada por la Gobernación de Antioquia, por lo que las tarifas no se rigen por las decisiones del Gobierno Nacional.
Además, explicó que el contrato de concesión establece un único ajuste anual, basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Este ajuste fue formalizado mediante el Decreto N.º 2024070000334, expedido por la Gobernación el pasado 16 de enero de 2025.
De esta manera, los peajes de la conexión Túnel de Oriente, la Variante Palmas y la vía Santa Elena, bajo responsabilidad de la concesión, no tendrán incrementos adicionales en lo que resta del año.