Mercado inmobiliario en Valle de Aburrá se dispara un 35% a corte de agosto
El mercado inmobiliario en Medellín y el Valle de Aburrá se reactiva y espera terminar el año con cerca de 22.000 unidades comercializadas.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
El mercado inmobiliario en Antioquia parece haber dejado atrás la desaceleración. En los primeros ocho meses de 2025 se comercializaron 14.900 unidades en el Valle de Aburrá y el Oriente, lo que representa un crecimiento superior al 35 % frente al año anterior.
Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Antioquia, destacó que “hace dos años la actividad se había reducido a la mitad y hoy vemos una recuperación destacable”. Además de la vivienda, otros segmentos como oficinas y bodegas muestran incrementos anuales superiores al 10 %.
Entérese: Stable es la billetera digital que convierte pesos colombianos en dólares al instante y sin trámites
La Lonja estima que, de mantenerse esta tendencia, al cierre de 2025 se alcanzarán cerca de 60.000 transacciones inmobiliarias en el Valle de Aburrá, con más de 20.000 unidades de vivienda nueva vendidas.
Este dinamismo obedece a que Antioquia sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la inversión en Colombia. Medellín, en particular, es la segunda ciudad con mayor compra de vivienda en el país, reflejando el interés tanto de hogares como de inversionistas.
Le puede gustar: Compras de Colombia en el exterior van en aumento, ¿cuál es el principal proveedor?
La recuperación del mercado también se explica por las condiciones financieras. Tras alcanzar un máximo de 13,25 %, las tasas de interés se han reducido de manera sostenida y hoy se ubican por debajo del 10 %, lo que ha impulsado la demanda.
Los inversionistas siguen considerando la propiedad raíz como uno de los activos refugio más sólidos, tanto para proteger el patrimonio como para generar ingresos por arrendamientos.
Mercado de vivienda se reactiva a nivel nacional
A nivel nacional, un informe de Bancolombia reporta que las ventas de vivienda nueva crecieron 6,5 % anual a junio de 2025, en contraste con la caída del 16 % registrada en el mismo periodo del año anterior.
Aunque las iniciaciones de proyectos aún avanzan lentamente, los lanzamientos comienzan a ganar fuerza y se espera que en 2025 se comercialicen alrededor de 165.000 unidades, un crecimiento del 8 %. Para 2026, la cifra podría ascender a 175.000 unidades.
En este escenario, regiones como Atlántico, Valle del Cauca, Tolima y Antioquia se consolidan como motores de la reactivación. En el Valle de Aburrá, por ejemplo, se registraron 28.984 transacciones en el primer semestre de 2025, un aumento del 8,5 % frente a 2024.
Consulte: Renta Joven arranca nuevos pagos en Colombia: cónozca quiénes reciben el apoyo económico
Pese al panorama alentador, el sector enfrenta desafíos. La inversión en vivienda aún está por debajo de su potencial, con una participación del 3,3 % del PIB, lejos del promedio histórico del 4,9 %. La disminución de subsidios nacionales es otro obstáculo: de más de 100.000 asignaciones anuales entre 2020 y 2022, se ha pasado a solo 20.000 en 2025.
Feria de la Vivienda 2025: la gran vitrina del sector
En medio de ese auge llega la Feria de la Vivienda 2025, que se celebrará entre el 26 y 28 de septiembre en Plaza Mayor, Medellín.
El evento reunirá a más de 35 constructoras que presentarán más de 410 proyectos de vivienda nueva, lo que significa un incremento considerable frente a la versión del año pasado que no supero las 350 unidades.
La proyección es recibir unos 17.000 visitantes que también se encontrarán con una oferta de alrededor de 7.000 opciones de vivienda usadas. “Hoy estamos hablando que habrán tasas de interés con promedios entre el 10%, y en algunos casos llegan a ser del 9% efectiva anual”, indicó Estrada.
Un 12% de las ofertas están en el norte del Valle de Aburrá, especialmente en Bello; el 21% de los inmuebles estarán en Medellín; un 26% están en municipios del sur; y un 20% en el Nororiente.
En la Feria habrá viviendas nuevas disponibles desde los 230 millones de pesos. A su vez, se dispondrá de la asesoría sobre subsidios y financiación de bancos, cajas de compensación, empresas de servicios y entidades públicas como Isvimed y Viva.
Las expectativas son altas, pues Estrada proyecta que se consoliden ventas superiores a los $120.000 millones.
Puede leer: Acero chino y caída de la construcción: la amenaza que tiene en riesgo 50.000 empleos en Colombia