Economía

Avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano: vuelos bajan 15%, ¿cómo conseguirlos?

La temporada de ballenas llega con cielos despejados y precios más bajos, vuelos a Bahía Solano caen 15% y búsquedas suben 61%.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 30 minutos

Entre agosto y septiembre, el Pacífico colombiano vive su temporada más atractiva para viajeros: cielos despejados, naturaleza activa por el avistamiento de ballenas y ahora, precios más convenientes para los vuelos.

Según el metabuscador Kayak, este año es más barato viajar para ver a las ballenas jorobadas que cada año migran hasta estas aguas para reproducirse y cuidar a sus crías.

Lea más: Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan hacer avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

Bahía Solano se ha consolidado como epicentro del turismo de avistamiento, en especial en lugares como el Parque Nacional Natural Utría, donde la observación es respetuosa y sostenible.

Los datos de Kayak muestran que las búsquedas de vuelos hacia esta zona crecieron un 61% para viajar entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de 2025, frente al mismo periodo de 2024.

Vuelos más baratos para ver ballenas en Bahía Solano

La tendencia no solo es de mayor interés, sino de menor costo. El precio promedio de vuelos ida y vuelta en clase económica a Bahía Solano, desde cualquier aeropuerto de Colombia, cayó 15% frente a 2024, con un promedio de $559.592.

Otros destinos clave para el avistamiento como Nuquí, Buenaventura y Guapi también están en alza: las búsquedas internas aumentaron 37% y el precio promedio de vuelos bajó 12%, ubicándose en $552.961.

Puede leer aquí: Se tomaron el Parque Nacional Utría en Chocó y disponen lotes para hacer casas y fincas

Por ejemplo, desde Bogotá, hay vuelos a Bahía Solano, Nuquí, Buenaventura y Guapi promedian $698.152, un 14% menos que en 2024.

Y desde Medellín, el promedio es de $524.132, un 6% menos frente al mismo periodo anterior.

“Una buena forma de planear este tipo de viajes, que tienen una temporada limitada, es usar la función especial del calendario de fechas de Kayak”, recomienda Alejandro Lombana, director comercial para Latinoamérica del metabuscador.

El sistema muestra con colores los días con precios más convenientes: los verdes indican las fechas más económicas, lo que facilita elegir antes de lanzar la búsqueda. Desde la misma plataforma se puede organizar todo el itinerario: vuelos, hospedaje y alquiler de vehículos.

Conozca más: Medellín y Rionegro recibirán millonarias transferencias como contraprestación por la operación aeroportuaria

Reglas de oro para un avistamiento de ballenas responsable

Parques Nacionales Naturales de Colombia recuerda que el avistamiento es tan poderoso como delicado. Estas son sus cinco recomendaciones esenciales:

1. Charla de inducción: dura 10 minutos y explica la importancia del área protegida.

2. Distancia mínima de 200 metros para no alterar su comportamiento.

3. Horarios autorizados: de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

4. Seguridad y cuidado ambiental: evitar plásticos de un solo uso, llevar todo de vuelta, chaleco salvavidas obligatorio, nada de alcohol, ropa cómoda, gorra, impermeable, bloqueador y repelente biodegradables.

5. Cero contacto: no alimentarlas ni atraerlas; llegan por instinto, no por comida.

Siga leyendo: Termales, el corregimiento de Nuquí a donde la gente va a ver tortugas y ballenas, teme desaparecer

Recuerde que Nuquí combina ballenas con playas vírgenes y selvas biodiversas. Guapi y Buenaventura ofrecen acceso al Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, otra joya recomendada por la Gobernación del Valle del Cauca.